El queso vegano no tiene por qué ser sano, depende de la materia prima con la que se elabore.

Queso vegano, ¿cuál es el mejor?

El queso vegano continúa siendo un gran desconocido. Su materia prima es fundamental para hablar de un buen o mal queso vegano, pero, ¿cuál es el mejor?

26 enero 2023

El queso vegano no tiene por qué ser sano, depende de la materia prima con la que se elabore.
El queso vegano no tiene por qué ser sano, depende de la materia prima con la que se elabore.

 

El queso vegano está cada vez más presente en restaurantes, en supermercados, en hogares e incluso en la alimentación de personas no veganas, sino que disfrutan de una alternativa a los derivados lácteos con sabor y textura similar. Sin embargo, continúa siendo un gran desconocido. Su materia prima es fundamental para hablar de un buen o mal queso vegano, pero, ¿cuál es el mejor? 

Queso vegano: ¿qué es y cómo se elabora? 

El queso vegano es una alternativa al queso de origen vegetal para aquellas personas cuya dieta o alimentación no incluya queso derivado de lácteos ni de origen animal. Lo más correcto, según una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo del 2017, es referirse a estos alimentos como alternativas vegetales y no queso vegano. De hecho, muchas referencias de estos productos se comercializan bajo reclamos como “rallado vegano” o “loncheado vegano” por motivos legales. 

Como resulta obvio, para elaborar el queso vegano no puede emplear leche de origen animal, aunque sí hay recetas en las que se utilizan bebidas vegetales de arroz o soja, por ejemplo. El proceso para elaborar un queso vegano es relativamente sencillo, hasta el punto de poder hacerse en casa. Será necesario elegir cuál es la materia prima para fermentar. En líneas generales, solo pueden utilizarse frutos secos, soja o aceite de coco en este paso. La elección de uno u otro determinará el valor nutricional del queso vegano resultante. Finalmente se añaden los probióticos, se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una pasta y se agregan las especias deseadas. El resto del proceso es fermentación. 

¿Cómo diferenciar un buen queso vegano? 

Según el tipo de materia prima empleada para elaborar el queso vegetal, se diferencian tres tipos con unas cualidades concretas: 

  • Frutos secos. Todos los quesos veganos elaborados con base de frutos secos deben contar un elemento leudante, generalmente levadura de cerveza. Este tipo de producto acostumbra realizarse con múltiples especias y añadidos que aportan color y sabor. La combinación de fruto seco y levadura mejora el aporte de aminoácidos y su valor nutricional incluye minerales esenciales, además de grasas saludables. El mejor fruto seco para elaborar queso vegano es el anacardo por sus cualidades, versatilidad y contenido rico en minerales. 
  • Soja. La opción más tradicional de queso vegano es el elaborado con base de soja o derivados de soja, como el yogur o el tofu. Su contenido nutricional es rico en proteína, calcio o ácido fólico, pero sus aportes minerales son menores. La soja no es un ingrediente tan versátil o con un sabor tan marcado como los frutos secos. 
  • Aceite de coco. El queso vegano elaborado con base de grasa tiene un valor nutricional pobre y poco recomendable, aunque su textura y sabor es muy similar al del queso derivado de lácteo. Además de aceite de coco, este tipo de productos suelen contener también aceite de palma y grasas hidrogenadas. Como consecuencia de emplear estos ingredientes, su valor nutricional no aporta nada de calcio, proteína o hidratos de carbono. 

Por tanto, el criterio correcto para diferenciar un buen queso vegano de uno malo es buscar en sus ingredientes si se ha elaborado con frutos secos, el valor energético, que no se abuse de aditivos o conservantes y se respete el uso de levadura. 

Mezzarella Fermaggio

La Mezzarella Fermaggio es un queso vegano que imita la clásica mozzarella, válida para gratinar o comer en ensalada.

La Mezzarella Fermaggio es un queso vegano que imita la clásica mozzarella, válida para gratinar o comer en ensalada.

El queso vegano Mezzarella Fermaggio es una alternativa vegetal a la mozzarella, idéntica a la convencional. Está elaborada con anacardos, quinoa, almendras de cultivo ecológico, agua, aceite de oliva, aceite de coco y ahumado con madera de haya. Esta referencia además de no contener lactosa, tampoco tiene gluten. Los fermentos empleados son veganos y carece de aditivos. La Mezzarella Fermaggio está indicada tanto para consumo en crudo con tomates y albahaca como para cocinar, ya que se funde como la mozzarella. 

Queso semicurado vegetal Karmage con reducción de vino blanco 

El queso vegano semicurado Karmage con reducción de vino blanco está elaborado con altramuces, anacardos, bebida de arroz, agua de manantial, aceite de girasol, miso, vino blanco, levadura tradicional, aceite de coco y fermentos. El Karmage es un queso vegano con un toque ácido y curado entre 5 y 8 semanas. El vino blanco empleado está a su vez certificado como vino vegano, es decir, sin clarificantes de origen animal, y la uva es Chardonnay. 

Simply Blue 

El queso vegano azul Simply Blue de Nutty está elaborado con anacardos, agua, extracto de coco, sal, fermentos y, por supuesto, la bacteria Penicillium Roqueforti, necesaria para conseguir las vetas azules y característica acidez. Otro de los secretos de este queso vegano es un proceso artesanal que termina en una larga maduración. El intenso sabor y fuerte aroma del Simply Blue es consecuencia de ello.. 

No Queso Semicurado Picante Mommus 

El No Queso Semicurado Picante de Mommus está elaborado con un 75% de anacardos, siendo el resto de ingredientes agua, sal, cayena molida y fermentos. Por tanto, este queso es de una elevada calidad y su receta se aproxima a la más tradicional y pura. Entre los valores nutricionales de esta alternativa vegetal destaca su alto contenido en probióticos y las grasas vegetales cardiosaludables. 

Alternativa vegana al camembert La Carleta 

La alternativa vegana al camembert de La Carleta es un queso suave elaborado de forma artesanal, además de ser apto para celiacos al no contener gluten. Este queso vegano está elaborado con un 67% anacardos de Vietnam, agua, sal, fermentos vegetales y la bacteria Penicillium Camemberti, culpable de la maduración del queso camembert lácteo y que genera los mismos efectos en este producto. Por su valor nutricional, este queso vegano es rico en proteínas e hidratos de carbono, además de grasas vegetales saludables. 

Karmesano

El Karmesano es un queso vegano que imita al parmesano, con cualdiades para ser rallado o gratinado.

El Karmesano es un queso vegano que imita al parmesano, con cualdiades para ser rallado o gratinado.

El Karmesano es una alternativa vegetal al parmesano y está elaborado con altramuces, anacardos, almendras, bebida de arroz, aceite de girasol, miso, aceite de coco y levadura nutricional. Este producto está elaborado de modo artesanal y todo el proceso, incluido el fermentado, es ecológico. Gracias a ello, no contiene gluten y es una fuente de proteínas de alta calidad, además de ácidos grasos como omega-3 y omega-9. El Karmesano está pensado como perfecto sustituto del parmesano, por tanto es fundible y apto para rallar y gratinar. 

Alternativa al brie trufado Serra Vegana 

La alternativa al brie trufado de Serra Vegana es un queso vegano de tipo gourmet. Está elaborado con un 70% de anacardos, arroz fermentado, saje, aceite de oliva trufado, aroma de trufa negra, fermentos y aceite de coco. Varios de sus ingredientes proceden de agricultura ecológica. Definen este queso vegano como elegante, con matices que recuerdan al cacao y una textura sedosa. Esta alternativa al brie es además apto para personas celiacas e intolerantes a la lactosa. 

Destacados

Relacionados

La FeNIL ha explicado que la producción de lácteos de origen español está perdiendo actualmente cuota de mercado contra otras importaciones de Europa.

El sector lácteo español denuncia pérdida de competitividad en Europa

El sector lácteo español afronta un periodo de pérdida de competitividad frente a otros países productores de la Unión Europa.

/
El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

La Oficina Europea de la Leche reconoce una “plena crisis láctea” y pide acción inmediata

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar”.

/
Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

Nombran a Nestlé la empresa de alimentación más atractiva para trabajar en España

Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

/