El estudio presentado por Vegetales cuenta con la participación de expertos del sector y, en especial, de la cadena de valor que representa el plant based.

La asociación Vegetales reclama regular la oferta plant based y de alternativas vegetales

Vegetales, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, ha reclamado una regulación adaptada al sector plant based y de alternativas vegetales.

Publicado el: 24 octubre 2023

El estudio presentado por Vegetales cuenta con la participación de expertos del sector y, en especial, de la cadena de valor que representa el plant based.
El estudio presentado por Vegetales cuenta con la participación de expertos del sector y, en especial, de la cadena de valor que representa el plant based.

 

Vegetales, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, ha reclamado una regulación adaptada al sector plant based y de alternativas vegetales para poder definir la categoría y asegurar al consumidor el tratamiento en toda la cadena alimentaria. La asociación ha presentado Radiografía del sector plant based en España, un estudio sobre la actual producción de alternativas vegetales en el país. 

Vegetales reclama que las industrias plant based puedan formar parte por “derecho propio” el ecosistema agroalimentario nacional “para llegar a esos espacios donde todavía no tenemos presencia, como la pirámide nutricional, las guías nutricionales de las comunidades autónomas o los centros escolares. No podemos dejar a la subjetividad la definición de lo que somos”. Así lo expresó Natalia Berenguer, presidenta de la asociación. 

«Desde la Asociación se están dando todos los pasos necesarios para articular esta demanda, tanto a nivel nacional como en el ámbito europeo, y se debe encontrar un equilibrio para regular estos productos, especialmente los innovadores, asegurando su sostenibilidad y calidad nutricional al tiempo que se fomenta la incorporación de nuevos avances», expresó también Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. 

El estudio presentado por Vegetales cuenta con la participación de expertos del sector y, en especial, de la cadena de valor que representa el plant based. Las materias tratadas en el texto recogen información sobre materias primas, gustos del consumidor, el I+D en la industria de alternativas vegetales y la distribución de los productos plant based en España. 

La principal conclusión que se han obtenido con el estudio ha sido la situación complicada que atraviesan los productos en España al carecer de un reconocimiento legal del mercado plant based, lo que genera dependencia y lastra el crecimiento de esta categoría de cara a consolidarse de manera competitiva. Todo ello influye, según Vegetales, en importantes pérdidas de oportunidades para el desarrollo, en especial en el contexto de un cambio de consumo y aumento de la demanda de proteínas por parte del consumidor. 

Sin embargo, no se recoge un análisis del estancamiento e incluso decrecimiento del sector plant based durante 2021 y 2023, con una significativa caída de consumidores de alternativas vegetales. 

La asociación Vegetales comenzará una ronda de presentación del estudio ante públicos institucionales, especialmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Consumo. A futuro, los productores plant based esperan poder acordar una agenda de trabajo en conjunto para superar los retos que recoge la investigación, en especial en aspectos como el I+D o el impulso a un modelo de agricultura que amplíe la oferta de materia prima en España. 

Además, Laura Girol, directora de la European Plant Bases Association, ha insistido en la urgente necesidad de alcanzar y concretar una regulación en coordinación con toda Europa, en especial para la Unión Europea encuentre prioritario legislar en el sector de manera positiva y con disposición a mejorar las condiciones. Por eso, es fundamental terminar con dificultades básicas como la definición de plant based y lo que ocurre con el uso de términos lácteos y cárnicos para alternativas vegetales. Este último aspecto está causando fuertes discusiones en Francia e Italia, lo que preocupa hacia futuro en caso de llegar a la UE. 

Destacados

Relacionados

Smartz4Milk marca un antes y un después en el sector lácteo gallego

Tras dos años de esfuerzo conjunto, las empresas involucradas en el proyecto han logrado importantes avances en el sector lácteo gallego.

/

Impacto de los aranceles de EE. UU. en el sector lácteo europeo

El 9 de julio marcará un punto de inflexión para las exportaciones lácteas europeas.

/

Un estudio desvela nuevos beneficios de los lácteos en la salud intestinal

Una investigación liderada por el Dr. Li Jiao revela cómo el consumo de productos lácteos modifica la microbiota de manera beneficiosa.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)