Queso Cheddar.

Qué es el queso cheddar y cómo se elabora

El Queso Cheddar es uno de los grandes favoritos para las hamburguesas o para las salsas para los nachos o totopos.

27 mayo 2022

Queso Cheddar.

Anaranjado y con un sabor ligeramente agrio. Así es el Queso Cheddar, un tipo de queso original del condado de Somerset (Inglaterra). En este artículo de Mundo Lácteo explicaremos el origen del Queso Cheddar, conoceremos los beneficios que aporta y qué diferencias presenta con el Queso Americano.

¿Qué es el Queso Cheddar?

Queso Cheddar.

El Queso Cheddar es un tipo de queso elaborado con leche pasteurizada de vaca. Este queso tiene una textura firme y lisa, y un sabor ligeramente agrio, en función del grado de maduración, que va de los 3 a los 30 meses según la variedad.

Uno de los rasgos más significativos de este queso es su color anaranjado. Este color se logra a través del uso de un colorante comestible denominado “achiote”. El achiote, también conocido como Bixa orellana, es una planta común de Latinoamérica que es empleada en la industria alimentaria como colorante en algunos productos, como el queso, la mantequilla, la margarina u otras grasas vegetales.

Origen del Queso Cheddar

Los primeros registros del Queso Cheddar datan de finales del siglo XII en una localidad ubicada en el condado de Somerset llamada Cheddar. Este queso era destinado en exclusiva a la corte real hasta que en el siglo XVII comenzó a exportarse a otras ciudades del mundo. Hoy en día, la producción y el consumo de este queso se extiende a otros países, como Irlanda, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

El Queso Cheddar no está protegido por ningún certificado oficial. Sin embargo, el West Country Farmhouse Cheddar es reconocido por la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida (PDO, en inglés). Esta variedad es elaborada exclusivamente con ingredientes procedentes de los condados de Cornualles, Devon, Dorset y Somerset.

Perfil nutricional del Queso Cheddar

El Queso Cheddar es un queso de pasta dura y con una textura firme y lista. Tiene un alto contenido en proteínas de gran valor biológico, ya que aporta 25 gramos por cada 100 gramos de producto.

Si bien, como ya publicamos en el Top 10 de quesos que “más endorgan” en Mundo Lácteo, este queso cuenta con 416 calorías y su porcentaje de materia grasa roza el 34%. Además, presenta un alto contenido en sodio, en colesterol y en ácidos grasos saturados, perjudiciales para el corazón, por lo que se recomienda un consumo controlado.

Al igual que otros quesos, es fuente de minerales, como el calcio, y es rico en vitamina A. La vitamina A ayuda a mantener la piel sana y contribuye a reforzar el sistema inmunitario. En la siguiente tabla podemos comprobar el valor nutricional del Queso Cheddar por cada 100 gramos:

Valor nutricional del Queso Cheddar
Calorías (Kcal.) 416
Grasas (g.) 35
de las cuales saturadas (g.) 22
Hidratos de carbono (g.) 0,1
Proteínas (g.) 25
Sal (g.) 1,8

*Fuente: Carrefour

Beneficios del consumo del Queso Cheddar

El Cheddar es fuente de proteínas de calidad, que contribuyen al desarrollo muscular. Es bueno para la salud ósea debido a su alto contenido en calcio, un mineral que también está presente en otros lácteos, como la leche o el yogur. Además, la vitamina A, también conocida como retinol o ácido retinoico, es importante para la visión, para la piel y para el sistema inmunitario.

¿El Queso Cheddar es apto para embarazadas?

Mujer embarazada.

El Cheddar es un queso seguro para mujeres embarazadas, ya que, en la gran mayoría de las ocasiones, está elaborado con leche pasteurizada de vaca. En caso de duda, lo más recomendable es revisar en detalle la etiqueta nutricional.

Los facultativos no recomiendan a las embarazadas consumir leche cruda o productos elaborados con leche cruda por la posibilidad de contagio de listeriosis. La listeria puede provocar partos prematuros, abortos y problemas neurológicos al bebé.

Cómo se elabora el Queso Cheddar

Este queso es elaborado con leche cruda de vaca. La leche es sometida a un proceso térmico llamado pasteurización para eliminar la posible presencia de agentes patógenos (virus y bacterias).

Una vez completado este paso, da comienzo la famosa “chedarización” o cheddaring, en inglés. Para ello, la cuajada es cortada en bloques y se vuelve a someter a altas temperaturas para eliminar la mayor parte del suero. Se acidifica con el achiote y sal, se recubre con manteca de cerdo, se envuelve con una gasa fina de algodón y se traslada a las salas de maduración, donde permanece entre 3 y 30 meses.

El Queso Cheddar, un alimento versátil 

Salsa Cheddar.

Existen diferentes formas de disfrutar de este queso original de Somerset: en rodajas, en cubitos y rallado. La versatilidad de este queso permite que sea empleado en una gran variedad de elaboraciones, como sopas, cremas, pastas, hamburguesas, ensaladas y pizzas. Además, es un excelente acompañante para nachos o patatas fritas en forma de salsa y en Mundo Lácteo hoy te traemos la receta:

Ingredientes

  • 250 gramos de Queso Cheddar.
  • 50 gramos de queso de untar tipo Philadelphia.
  • 150 de leche semidesnatada.
  • 2 cucharaditas de mantequilla.
  • 2 cucharaditas de harina de maíz.
  • ¼ cucharadita de sal y de pimentón picante o dulce, en función del gusto.

Utensilios necesarios

  • Una olla mediana.
  • Una cuchara de madera.
  • Tabla de madera.
  • Un cuchillo.
  • Un recipiente.

Pasos a seguir

  1. Derretir la mantequilla a fuego medio.
  2. Añadir poco a poco la harina y la sal, y remover hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Incorporar la leche y el pimentón.
  4. Cortar el Queso Cheddar en pequeños cubos y ponerlo en la olla.
  5. Remover hasta que el queso se haya fundido por completo.
  6. Servir en un recipiente.

Queso Cheddar vs. Queso Americano

Aunque aparentemente similares, el Cheddar y el Queso Americano o Tasty Cheese no son lo mismo. El Queso Cheddar es un queso inglés con una textura dura y un sabor ligeramente ácido, mientras que el Queso Americano es un queso procesado suave y cremoso.

El periodo de curación del Cheddar va de los 3 a los 30 meses, mientras que el Queso Americano, es de entre 60 y 90 días. En cuanto a sus usos, como ya hemos explicado en este post, el Cheddar es un excelente acompañante de ensaladas, de pastas y de cremas; mientras que el Queso Americano es empleado, por lo general, en hamburguesas al derretirse con más facilidad.

Otros quesos similares al Cheddar, son el Colby o el Cheshire, un tipo de queso elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca que también presenta un color anaranjado gracias al uso del achiote.

Destacados

Relacionados

¿Cómo elegir una buena leche en el supermercado?

Para elegir una buena leche en el supermercado es esencial valorar parámetros como la calidad, la procedencia de la leche o la composición.

/

¿Qué diferencia hay entre leche orgánica y leche normal?

Producir leche ecológica difiere de producir leche convencional y en este post explicamos qué diferencia hay entre leche orgánica y leche normal.

/

Leche fortificada: ¿vale la pena comprarla?

La leche fortificada tienen cada vez una mayor presencia en los lineales de los supermercados. Pero, ¿vale la pena comprar leches fortificadas?

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)