La crema de champiñones puede servirse caliente o fría.

Crema de champiñones, receta fácil de un ‘must’ en otoño

La crema de champiñones es delicada, untuosa y sabrosa, tanto si se sirve caliente como fría. Este plato vale para cualquier momento del año, pero su principal ingrediente, el champiñón, está de temporada en otoño.

18 octubre 2022

La crema de champiñones puede servirse caliente o fría.
La crema de champiñones puede servirse caliente o fría.

 

La crema de champiñones es un plato para cualquier momento del año. Pero su principal ingrediente, el champiñón, está de temporada en otoño. Por ello obtendremos una crema de mejor calidad y más intensa en esta época del año. En poco menos de una hora, el resultado de esta receta servirá como primer plato de un menú o como plato principal. Esta crema de champiñones es delicada, untuosa y sabrosa, tanto si se sirve caliente como fría.

Lista de ingredientes

  • 200 g. de champiñones blancos
  • 150 g. de champiñones Portobello
  • 100 ml. de nata líquida para cocinar
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate
  • 1 cebolla morada
  • Perejil
  • 400 ml. de caldo de verduras
  • 2 quesitos
  • 100 ml. de vino blanco
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Romero seco
  • Mantequilla

Utensilios necesarios

  • Un cuchillo
  • Una tabla de picar
  • Una sartén
  • Dos ollas
  • Una batidora
  • Una cuchara para remover

Crema de champiñones, paso a paso

  1. Lavar bien los champiñones con un papel. Retirar con un cuchillo la raíz del tallo. 
  2. Separar la cabeza de los champiñones del tallo. Reservar dos cabezas de Portobello.
  3. Cortar los tallos finamente en juliana y las cabezas en tacos.
  4. Picar la cebolla y el diente de ajo.
  5. Pelar el tomate y trocearlo en tacos.
  6. Calentar un poco de mantequilla en una olla y pochar la cebolla con sal. Añadir el ajo a los dos minutos. Cuando se doren, añadir el tomate.
  7. Incorporar los champiñones, los tallos y la pimienta negra. Regar con el vino y esperar a que se evapore. Remover para que no se pegue.
  8. Agregar el romero. 
  9. Cubrir con el caldo de verduras, tapar la olla y llevar a ebullición. Reducir la temperatura, cocer durante 10 minutos y dejar reposar.
  10. En otra olla, calentar a fuego lento la nata con los dos quesitos desmenuzados.
  11. Añadir el perejil ya picado e integrar hasta conseguir una textura espesa.
  12. Triturar el caldo con champiñones e incorporar la nata poco a poco hasta conseguir una textura sedosa, sin grumos.
  13. Picar en rodajas finas las dos cabezas de champiñones Portobello reservados y dorar en una sartén con un poco de mantequilla y sal.
  14. Añadir los champiñones a la crema a la hora de servir. 

Acompañamientos ideales para la crema de champiñones

  • Picatostes y jamón. Taquear una punta de jamón con grasa y pasar por una sartén con poco aceite hasta desgrasar. Retirar el jamón tostado con una espumadera y reservar la grasa en la sartén. Separar la miga de pan de la corteza. Desmenuzar la miga en la sartén y sofreír en la grasa. Servir la crema y añadir los picatostes y el jamón.
  • Semillas. Tostar un combinado de semillas en una sartén con muy poco aceite. Mover la sartén para evitar que se quemen sin utilizar una cuchara. Cuando estén tostadas, añadir a la crema.
  • Pollo y puerro. Hervir un muslo de pollo con un puerro limpio y un chorro de aceite de oliva. Colar el caldo en una taza. Separar la piel del muslo y desmenuzar la carne. Picar el puerro en rodajas y estas a la mitad. Saltear en una sartén el pollo y el puerro. Añadir el caldo a la crema e integrar al fuego sin parar de remover. Añadir el salteado a la crema al servir.
  • Coliflor, queso y brócoli. Hervir brócoli y coliflor en una olla con un chorro de aceite de oliva. Sacar antes del punto de cocción ideal. Cortar finamente en juliana y pasar por la sartén con un poco de mantequilla y sal. Una vez estén dorados, añadir a la crema y rallar un poco de queso encima.

Destacados

Relacionados

Leche Celta es una marca surgida en los años 80 en A Coruña y hoy forma parte del grupo Lactogal.

Leche Celta, ¿qué productos ofrece?

Leche Celta es un grupo empresarial gallego líder en el sector hostelero y un clásico en la industria láctea española. Lo mejor para conocer a esta marca es saber qué productos ofrece.

/
La Comisión Europea vigilará los etiquetados que aseguran proclamas ecológicas para evitar el 'greenwashing'.

La Comisión Europea quiere acabar con el ‘greenwashing’ de la industria láctea

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para terminar con el ‘greenwashing’ de determinadas multinacionales que emplean a su favor etiquetas y proclamas a favor del medio ambiente y contra el cambio climático.

/
Los contratos de leche en origen bajan de media 10 céntimos el litro.

Ganaderos gallegos denuncian un nuevo “Cártel Lácteo” y bajadas drásticas de precio

El sindicato Unións Agrarias denuncia “una campaña orquestada” por las industrias lácteas para reducir el precio de la leche en origen a menos de dos semanas para renovar los contratos.

/