Intolerancia a la lactosa
Estás aquí:

Intolerancia a la lactosa: síntomas, pruebas y alimentos prohibidos

¿En qué consiste la intolerancia a la lactosa? ¿Cuáles son los principales síntomas? Grados de intolerancia y pruebas diagnósticas

Publicado el: 12 noviembre 2021

Intolerancia a la lactosa

Son muchas las personas que sienten malestar cuando consumen leche u otros alimentos lácteos. En ocasiones puede ser a causa de la intolerancia a la lactosa pero también puede venir derivado de una simple difícil digestión de productos lácteos. 

En Mundo Lácteo desvelamos qué es la intolerancia a la lactosa, cuáles son los principales síntomas, pruebas diagnósticas, tratamiento y cuáles son los principales alimentos que contienen lactosa. 

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa, también conocida como hipolactasia, consiste en la incapacidad para digerir el azúcar de la leche, que recibe el nombre de lactosa. Esta intolerancia no tiene efectos graves sobre la salud con una adecuada dieta libre de lactosa, pero sí tiene síntomas molestos. 

¿Cuál es la causa de la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa tiene origen  en una mala absorción de la lactosa que se produce en las personas  cuyo intestino delgado no produce la suficiente lactasa. La lactasa es la enzima que se encarga de descomponer la lactosa, el azúcar que naturalmente contiene la leche, en glucosa y galactosa . La lactosa que no se digiere en el intestino delgado pasa al colon. Las bacterias en el colon descomponen la lactosa y crean fluidos y gases, generando los principales síntomas en las personas intolerantes

Es una afección con la que se puede convivir. La solución es mantener una alimentación libre de productos que contengan lactosa. 

intolerancia a la lactosa

4 síntomas de la intolerancia a la lactosa 

¿Cuáles son las molestias que sufren las personas intolerantes a la lactosa? Los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden ser leves o graves, dependiendo de la cantidad de lactosa que se consume. Los principales síntomas son: 

  • Dolor abdominal.
  • Hinchazón y distensión abdominal. 
  • Problemas intestinales como diarrea.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cólicos y gases.
  • Ruidos intestinales.

¿Cómo puedo saber si soy intolerante a la lactosa? Pruebas y diagnóstico 

En caso de padecer síntomas similares a los de la intolerancia a la lactosa es necesario acudir a un especialista médico que valore el caso y determine el diagnóstico. 

En ciertos casos, se observa si desaparecen los síntomas al mantener una dieta sin lácteos durante un periodo de 3 a 4 semanas. Y también, si estos surgen de nuevo al retomar el consumo de productos lácteos. 

También existen pruebas específicas que confirman un diagnóstico de intolerancia a la lactosa, como la prueba de Hidrógeno en el aliento en la que primero se mide la cantidad de hidrógeno que contiene el aliento del paciente en estado normal y a continuación, ingiere una cantidad de lactosa para volver a medir. Si este aumenta significativamente, es que el paciente es intolerante a la lactosa. 

Test de xilosa en orina. La prueba consiste en que el paciente toma un tipo de azúcar sintético denominado 4-ga­lactosil-xilosa, comúnmente conocido como xilosa. Este azúcar pasa a la sangre y finalmente es expulsada en la orina. La cantidad de xilosa en orina y sangre se relaciona con la actividad enzimática de la lactasa. Si el volumen de xilosa es bajo se corresponde con una baja actividad de la lactasa, que da lugar a la intolerancia. 

Medición en sangre tras administración de lactosa. Se hace una extracción de sangre del paciente para analizar el nivel de glucosa de referencia. Después el paciente consume una pequeña cantidad de lactosa y, transcurrido un tiempo, se repite el análisis de sangre. 

Se puede afirmar que existe mala digestión a la lactosa si la glucemia (nivel de glucosa en sangre) después de la toma de la lactosa no sube más de 20mg/dl respecto al valor basal (inicial)

intolerancia a la lactosa

Tipos de intolerancia a la lactosa

Como hemos comentado anteriormente, existen diferentes tipos de intolerancia a la lactosa. A continuación te las explicamos con detalle:

Intolerancia a la lactosa primaria o racial

Es el tipo de intolerancia más frecuente. Se manifiesta en los niños que, como el resto de los mamíferos, cuando dejan de alimentarse exclusivamente de  leche materna, reducen sus niveles de producción de lactasa de forma drástica Esto provoca que los productos lácteos le resulten difíciles de digerir. 

Intolerancia la lactosa secundaria o adquirida

Este tipo de intolerancia a la lactosa aparece después de una intervención quirúrgica o una enfermedad que afecta al aparato digestivo. 

Las enfermedades que pueden causar intolerancia a la lactosa son: 

  • Enfermedad de Crohn.
  • Celiaquía.
  • Infección en el intestino.
  • Gastroenteritis aguda.

La intolerancia a la lactosa adquirida es una dolencia temporal. 

Intolerancia a la lactosa congénita o del desarrollo

La intolerancia a la lactosa congénita está causada por una mutación en el gen de la lactasa que disminuye drásticamente su producción. Se detecta directamente en recién nacidos, que presentan síntomas con su primera exposición a la leche materna. 

Tratamiento de la intolerancia a la lactosa

El tratamiento recomendado para la intolerancia a la lactosa se basa en modificaciones en la alimentación diaria como, por ejemplo: 

Evitar alimentos con lactosa como productos lácteos. No suele ser necesaria la exclusión absoluta de la lactosa puesto que la mayoría de pacientes con malabsorción de lactosa pueden tolerar hasta 10 gr de lactosa en una toma.

Por suerte el sector lácteo ha avanzado mucho en su investigación e innovación hasta el punto de desarrollar una gama de productos lácteos sin lactosa como leche, yogures, queso y otros productos que te permiten mantener una alimentación completa con todos los beneficios y propiedades de leche como el alto contenido en calcio. 

Diferencia entre intolerancia a la lactosa y alergia a la leche

Es común confundir la intolerancia a la lactosa y la alergia a la proteína de leche de vaca debido a que la causa es el mismo alimento, los productos lácteos, sin embargo son enfermedades diferentes. 

La intolerancia a la lactosa consiste en que el organismo no tiene la capacidad de digerir y absorber el azúcar de la leche, la lactosa. Sin embargo, la APLV es una respuesta alérgica a la proteína de la leche de vaca. 

Alimentos que contienen o pueden contener lactosa

Alimentos que contienen lactosaAlimentos que pueden contener lactosaAlimentos sin lactosa
  • Leche de origen animal (vaca, oveja, cabra, etc)
  • Sopas, cremas y purés
  • Pescados 
  • Leche materna
  • Pan
  • Mariscos
  • Mantequilla
  • Pastelería y bollería
  • Carnes
  • Nata
  • Fiambres y embutidos
  • Huevos
  • Yogur
  • Rebozados
  • Patatas
  • Queso
  • Repostería
  • Arroz
  • Helado
  • Cereales
  • Pasta
  • Salsas con base de leche
  • Bebidas Vegetales
  • Chocolate
  • Legumbres
  • Postres derivados lácteos
  • Verduras y hortalizas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Miel y mermelada

TOP Posts

Relacionados

Todo lo que necesitas saber de la lactosa en la leche materna

La leche materna brinda todo lo necesario para el correcto desarrollo físico y neurológico del bebé en su primera etapa de vida.

Lácteos y digestión: estrategias para mejorar la salud intestinal

La leche y otros lácteos fermentados como el yogur o el kéfir ofrecen efectos beneficiosos a nuestra salud intestinal que nos ayudarán a cuidar el sistema digestivo.

/

Lácteos y bienestar emocional: conexiones y beneficios

El consumo de lácteos influye en el bienestar emocional del ser humano. Así, incluir leche y derivados en la dieta mejora el estado de ánimo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)