Esta rebaja fiscal podría suponer un ahorro de cerca de 6,5 millones de euros para las familias españolas.
/ 2 mayo 2022

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha celebrado su cuarto encuentro en una cita celebrada en Madrid a la que han acudido, tanto de manera presencial como online, más de 100 profesionales del sector para reclamar una rebaja fiscal de los yogures naturales para los comedores escolares.
Los datos hablan por sí solo: el 47,7% de los alumnos en edad escolar toman uno o ningún yogur a la semana en el comedor escolar, a pesar de ser “alimentos de alta densidad nutricional que promueven un correcto desarrollo” apunta Antoni Bandrés, presidente de Aefy.
Esta petición no es nueva, Aefy lleva varios años reclamando esta rebaja fiscal, que podría suponer un ahorro de cerca de 6,5 millones de euros. Actualmente, el IVA del yogur natural está establecido en un 10% y la reducción de esos 6 puntos sería “una oportunidad para avanzar en políticas que favorezcan la lucha contra la obesidad en nuestro país y que las familias con las rentas más bajas puedan acceder a una alimentación saludable y equilibrada”.
La obesidad infantil: ¿La otra pandemia del siglo XXI?
4 de cada 10 niños españoles tiene obesidad. El último Estudio de Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad (Aladino), realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) observa que los niveles de sobrepreso infantil comienzan a estabilizarse, pero insiste en seguir “impulsando políticas para promover hábitos saludables entre los escolares y su entorno tanto familiar como escolar”.
En Mundo Lácteo, contamos con un post específico donde indicamos los siete hábitos de vida imprescindibles para niños, entre los que figura la alimentación, el autocuidado personal y el bienestar mental.