¿Qué es la leche entera?

Leche entera: qué es, composición y propiedades

¿Qué valor nutricional tiene la leche entera? ¿Quién la puede tomar? ¿En qué se diferencia del resto? Resolvemos estas y otras dudas sobre este producto lácteo.

9 noviembre 2021

¿Qué es la leche entera?
Un vaso de leche.

Probablemente no exista alimento más completo y extendido que la leche. Los seres humanos llevamos miles de años consumiéndola, desde que fuimos capaces de domesticar a los primeros animales. La leche entera ha sido tradicionalmente la más consumida, aunque cuando se comenzó a desnatar y quitar su grasa se favoreció el consumo de estas nuevas variedades.

¿Qué es la leche entera?

Es aquella que tras su ordeño y recogida en una ganadería es sometida a un proceso de pasteurización. Esto consiste en elevar la temperatura de la leche durante un muy corto espacio de tiempo hasta los 140 grados, siendo enfriada de manera rápida. Con este proceso no solamente se garantiza la eliminación de cualquier elemento patógeno que pueda llevar la leche, sino que alargamos su fecha de caducidad varios meses. La leche entera pasteurizada se encuentra a la venta de manera general en formato tetrabrik o en botella. Una vez que estos envases han sido abiertos, debemos guardarlos en el frigorífico y consumir su contenido en un plazo breve de tiempo, no superior a 5 días.

A la leche entera no se le ha retirado nada de materia grasa, es decir, conserva íntegra su composición, pudiendo solamente variar si se le añade algún tipo de vitamina o de minerales como el calcio. En el mercado se pueden encontrar una gran variedad de leches enteras que han sido sometidas a distintos procedimientos de enriquecimiento. La leche entera no es actualmente la más consumida en nuestro país, lugar que ocupa actualmente la leche semidesnatada. Desde el comienzo del milenio, la leche entera ha sufrido un retroceso en un consumo de prácticamente más de la mitad. A finales del año 2020, en nuestro país se habían consumido 950 millones de litros de leche entera.

Información nutricional de la leche entera

Como media, la leche entera posee una composición nutricional de 66 kcal/100 ml, 3,8 g de grasa, 3,1 g de proteína y 4,7 g de Carbohidratos, principalmente lactosa. La leche entera es la que conserva de manera íntegra la grasa, siendo esta parte formada por lípidos de cadena corta que sean fáciles de digerir. Es además la más calórica. De la misma manera, la leche también posee tocoferoles, ácido linoleico y carotenoides.

El valor nutricional de la leche también reside en sus proteínas, entre las que se destaca la caseína. Esta tiene la capacidad de absorberse lentamente, al contrario que la albúmina y la globulina, que se absorben de forma más rápida y es la más indicada para recuperar después de un intenso ejercicio.

Por tanto, la leche entera es un alimento muy completo e indicado en cualquier tipo de edad, siendo especialmente beneficioso para mujeres embarazadas y niños, ya que se encuentran en proceso de formación y desarrollo. La densidad de la leche entera es mayor que la de la semidesnatada o la desnatada, pudiendo apreciarse incluso a simple vista y en los restos que deja en el vaso.

Las vitaminas presentes en la leche son la A y la D, además de las vitaminas del grupo B, con especial presencia de la B2, B1, B6 y B12. Los minerales como calcio, fósforo, potasio, zinc y magnesio, hacen de la leche un alimento muy completo. En cuanto al calcio, las necesidades nutricionales cambian a lo largo de la vida y en función de la edad o diferentes estados  fisiológicos como el embarazo, la lactancia o la menopausia.

500 ml de leche (dos vasos) aportan aproximadamente unos 600 mg de calcio, que es la cantidad diaria de calcio recomendada para un niño de unos 6 años, y la mitad de lo que precisa el organismo de una mujer durante el embarazo o la lactancia.

¿En qué se diferencia de las demás?

La diferencia de la leche entera con respecto a las otras es la concentración de grasa, que debe ser de un mínimo del 3,5%. Esto repercute también en su sabor, que es bastante más intenso que las demás.

Por otro lado, es en la grasa en donde se encuentran gran cantidad de nutrientes, por lo que al consumir leche entera estamos consiguiendo un mejor aporte vitamínico y mineral. Esta es la razón por la que los pediatras recomiendan el consumo de leche entera de vaca a partir del año, ya que es la que cuenta con un mayor aporte nutricional para garantizar el correcto desarrollo. La grasa presente en la leche entera es la que va a favorecer que todos estos nutrientes tan beneficiosos se incorporen a la dieta, y tengan un efecto muy positivo en el crecimiento.

¿Quién puede tomarla?

El consumo de leche entera no está, en principio, contraindicado para ningún individuo. El principal problema que puede llegar a causar el consumo de leche es la intolerancia a la lactosa, un azúcar presente de manera natural en ella. Sin embargo, el mercado nos proporciona una gran cantidad de variedades de leche sin lactosa que se puede consumir sin ningún inconveniente. Por tanto, y salvo recomendación médica, la leche entera puede ser consumida sin ningún tipo de inconveniente.

Existe también bastante debate sobre la idoneidad de la leche entera en las dietas de control de peso. Efectivamente, esta leche es la que tiene mayor proporción de materia grasa. Sin embargo, es en ella en donde se encuentran gran cantidad de beneficios indispensables para nuestra salud, y especialmente, las vitaminas de la leche. Si se consume leche de manera regular y se lleva una dieta equilibrada, la leche entera no tiene por qué suponer un problema a la hora de mantener a raya nuestro peso.

La leche entera es altamente beneficiosa en cualquier edad, por lo que consumirla es siempre una gran garantía de salud. Aunque actualmente no sea la de consumo preferente en la población española, no deja de ser una referencia dentro de una dieta saludable. Además, tal y como hemos referido con anterioridad, es la leche de referencia que puede consumir un niño a partir de un año.

Conviene desterrar la idea de que las leches semidesnatadas o desnatadas son más sanas, son simplemente diferentes. La idoneidad de la leche entera es que, al tener mayor presencia de grasas liposolubles, retiene mejor las vitaminas, que se retiran cuándo se realiza el proceso de desnatado. Si por cualquier causa se prefiere utilizar leche baja en grasas, comprobar que tengan una adición extra de vitaminas, para así poder beneficiarnos de un alimento completo.

TOP Posts

Relacionados

La leche pasteurizada posee una vida útil más prolongada e implica menos riesgos para la salud.

Leche pasteurizada, ¿qué es y por qué se realiza el proceso?

La mayoría de los envases de cartón muestran en su etiquetado siglas como UHT o HTST, que se refieren al tipo de leche pasteurizada.

/
Puleva omega 3 con Proessentia nueces es un producto lácteo con ácidos grasos obtenidos también de frutos secos.

¿Cómo es la leche Puleva con nueces?

Aunque se pueda denominar leche Puleva con nueces, lo cierto es que Puleva omega 3 con Proessentia nueces es, en realidad, un producto lácteo.

/
Es sencillo que marcas de leche de mala calidad se hagan pasar por una de calidad, en este artículo mostramos cómo identificar una leche de calidad.

Las 7 mejores marcas de leche

En un mercado como el actual, en el que las marcas y las gamas de productos crecen o desaparecen con cierta facilidad. En este post seleccionamos las 7 mejores marcas de leche en el mercado español.

/