¿Qué diferencia hay entre leche orgánica y leche normal?

Producir leche ecológica difiere de producir leche convencional y en este post explicamos qué diferencia hay entre leche orgánica y leche normal.

15 mayo 2024

diferencia-leche-ecologica-leche normal

La leche es un alimento imprescindible en nuestra dieta, y como tal hay múltiples opciones en el mercado para personas con algún tipo de intolerancia, con déficit de nutrientes e incluso bebidas de soja, arroz o almendras, entre otras, para los que busquen alternativas vegetales a la leche. Uno de los mercados en auge en España es el de los productos ecológicos y eso también afecta al sector lácteo. Producir leche ecológica difiere de producir leche convencional de vaca y en este artículo explicamos qué diferencia hay entre leche orgánica y leche normal, qué significa que una leche sea ecológica y los beneficios de la leche orgánica o ecológica.

Así, damos respuesta a aquellos consumidores que preguntan cuál es la mejor opción y cuáles son las diferencias claves entre ambos tipos de leche.

¿Qué quiere decir que la leche es ecológica?

Si hablamos de leche ecológica, también conocida como leche orgánica o leche eco, estamos refiriéndonos a leche producida en ganaderías o granjas ecológicas, como explicamos en nuestro artículo sobre leche ecológica, respetando criterios de Bienestar Animal y sostenibilidad medioambiental, entre los que se encuentran la rotación de cultivos y la conservación del suelo de las explotaciones ecológicas.

Las vacas que producen leche orgánica deben alimentarse de forma natural con forrajes y pastos de alta calidad, libres de tratamientos con pesticidas, fertilizantes sintéticos o herbicidas. El resultado es una leche comercializada “pura”, es decir, sin sabores artificiales ni edulcorantes.

¿Cuál es la diferencia entre la leche orgánica y la leche normal?

Las diferencias entre la leche ecológica y la leche de vaca convencional engloban desde los procesos de producción hasta el coste, pasando por las características nutricionales.

Producción

La leche ecológica se produce según las férreas normativas de agricultura orgánica, sometida a un control exhaustivo por parte de los organismos nacionales y europeos que se encargan de su regulación. Las vacas de granjas ecológicas no reciben hormonas de crecimiento ni antibióticos de manera rutinaria y su alimentación es completamente orgánica. En caso de tener que ser medicadas, son apartadas del resto de vacas durante un periodo de control.

La producción convencional de leche tiene un mayor impacto ambiental debido al uso intensivo de recursos y químicos como pesticidas y fertilizantes frente al cuidado y protección del medio ambiente que promueven las granjas ecológicas. El hecho de no emplear ningún tipo de químicos reduce la contaminación de los suelos, ríos y protege la biodiversidad.

La leche orgánica o ecológica se esteriliza generalmente a temperaturas más altas que la leche convencional, lo que le permite conservarse durante periodos de tiempo más largos, pudiendo alcanzar los dos meses. Esta esterilización a temperaturas superiores a los 130º le confiere a la leche ecológica un sabor más dulce que el de la leche normal.

Valor Nutricional

La leche es un alimento que nutre al organismo de calcio, proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Por su parte, algunos estudios internacionales aseguran que la leche orgánica posee niveles más altos de ácidos grasos Omega-3, vitamina E y ácido linoleico conjugado (CLA) que la leche convencional. Esto se debe en parte a la dieta orgánica y al acceso al pastoreo de las vacas.

Bienestar Animal

Atendiendo a la normativa de la Unión Europea, las vacas que producen leche ecológica vivirán en libertad, con espacio suficiente y se alimentarán de pasto siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. El ganadero además respetará un periodo sin ordeño, que va desde el parto hasta que se produzca una nueva inseminación. Este plazo de tiempo se conoce como periodo seco.

Además, a las vacas de leche ecológica no se les suministrarán medicamentos si no son estrictamente necesarios, ni se someterán a tratamientos hormonales para aumentar su producción de leche. De esta manera, podemos concluir que las vacas criadas en granjas o explotaciones ganaderas ecológicas tienen una buena calidad de vida y eso se traduce en la calidad de los productos lácteos elaborados con leche ecológica.

Precio

Una de las diferencias fundamentales que hace replantearse a muchos consumidores la compra de leche ecológica es su precio. La leche orgánica es más cara que la leche convencional. Al respetar los periodos secos de las vacas, entre otras prácticas, como la no hormonación de los animales para aumentar su producción de leche, se produce menos leche de vaca que en explotaciones convencionales.

Este precio elevado en los lineales de los supermercados se puede justificar debido a los altos costes de mantenimiento de granjas ecológicas en las que las vacas estén cómodas, felices y bien cuidadas.

¿Qué beneficios tiene la leche ecológica?

  • Beneficios para la salud. Según un estudio promovido por el Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite (LIGAL) y el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, dependiente de la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia, la leche de vacas siguiendo los postulados de una alimentación ecológica tiene ácidos grasos más saludables que la leche convencional y un importante aporte de Vitamina E. Así, puede ayudar a controlar el colesterol malo y ayuda a activar el metabolismo, fortalece el sistema inmunitario, contribuye a la formación de glóbulos rojos, actúa como antioxidante y el consumo de leche orgánica contribuye a reducir los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Beneficios medioambientales. En las granjas ecológicas se practica agricultura orgánica y sostenible con grandes ventajas para el medio ambiente. Gracias a la rotación de cultivos y al abono natural que expulsan las vacas se mejora la salud y calidad del suelo. Al no usar pesticidas, ni otros químicos contaminantes la agricultura sostenible protege los ecosistemas locales.
  • Beneficios para los animales. Las vacas criadas en granjas ecológicas siguiendo y respetando los valores de Bienestar Animal tienen acceso a amplios terrenos donde pastar plácidamente y hay un compromiso férreo con garantizar una buena calidad de vida, de manera que no estén sometidas a estrés y disfruten de una buena vida.

Destacados

Relacionados

¿Cómo elegir una buena leche en el supermercado?

Para elegir una buena leche en el supermercado es esencial valorar parámetros como la calidad, la procedencia de la leche o la composición.

/

Leche fortificada: ¿vale la pena comprarla?

La leche fortificada tienen cada vez una mayor presencia en los lineales de los supermercados. Pero, ¿vale la pena comprar leches fortificadas?

/

La leche dorada: beneficios y cómo prepararla

La leche dorada es una bebida, elaborada con leche o bebida vegetal, cada vez más popular gracias a sus propiedades y beneficios para la salud.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)