Ganadería de pastoreo, ecológica y de bienestar animal

Ganadería de pastoreo, ecológica y de bienestar animal, ¿qué significan?

¿Conoces la diferencia entre ganadería de pastoreo, ganadería ecológica y bienestar animal?

22 noviembre 2021

Ganadería de pastoreo, ecológica y de bienestar animal

Existen ciertos conceptos que giran alrededor de la actividad ganadera y que generan cierta confusión y dudas a la hora de diferenciarlos en los productos que se venden en el supermercado.

¿Qué es la ganadería de pastoreo?

La ganadería de pastoreo es la forma más económica y eficiente de alimentación del ganado para producir carne, leche y sus derivados. Cuando el ganado es de pastoreo significa que su alimento fundamental es el pasto, y que lo consume al aire libre de forma regular, fuera del establo. Hablar de pastoreo es hablar de ganadería extensiva, ya que para obtener el certificado de pastoreo es necesario cumplir con ciertos requisitos como:

  • Altura de la pradera
  • Baja densidad de ganado en los pastos
  • Mínimo de horas de pastoreo de los animales al día/año
  • Producción de materia seca por hectárea

¿Qué es la ganadería ecológica?

Hablar de ganadería ecológica es hablar de una cría de animales responsable con los propios animales y el medio ambiente. Para conseguirla, es necesario que estos animales se desarrollen en un espacio al aire libre y se alimenten de productos naturales y ecológicos a diario, como la hierba que crece en el propio pasto donde viven. Asimismo, estos animales deben seguir unos estrictos controles veterinarios para asegurar que gozan de una salud óptima y han sido criados cumpliendo con los criterios de bienestar animal.

¿Qué es el bienestar animal?

Según el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el bienestar animal se produce cuando un animal “está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento y si no padece sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego».

Por lo tanto, para garantizar que existe bienestar animal, debe atenderse al funcionamiento del organismo, a su estado emocional y a la expresión de conductas normales de su especie. Si alguno de estos parámetros no se cumple, no puede hablarse de bienestar animal. 

Por lo tanto, no debe confundirse salud con bienestar animal, ya que el bienestar incluye muchas otras dimensiones a tener en cuenta.

ganaderia pastoreo

El sello de bienestar animal garantiza las buenas prácticas respetuosas y sostenibles que repercuten en la mejora de sus resultados.

¿Qué significa el sello de bienestar animal?

El sello Welfair™ en Bienestar Animal garantiza que los productos que provienen de una determinada explotación ganadera han sido criados bajo las condiciones y protocolos que establece dicha certificación.

Gracias al sello de bienestar animal se pueden identificar los productos que han cumplido con estos criterios. Así, los consumidores pueden saber si una leche, por ejemplo, ha sido elaborada de forma sostenible y velando por el bienestar animal.

¿Cuáles son los 12 criterios del bienestar animal?

La certificación en Bienestar Animal Welfair™ se apoya en el Welfare Quality y Awin® certificado por AENOR, en los que se establecen los requisitos que deben cumplir las explotaciones ganaderas para obtener este certificado.

Para obtener el certificado, las ganaderías han de someterse a una auditoría en la que se miden 4 principios: 

  1. Buena Alimentación
  2. Buen Alojamiento
  3. Buena Salud
  4. Comportamiento Apropiado

Dentro de estos principios se miden 12 criterios necesarios para afirmar que existe bienestar animal:

  1. Ausencia de hambre prolongada
  2. Ausencia de sed prolongada
  3. Confort durante el descanso
  4. Confort térmico
  5. Facilidad de movimiento
  6. Ausencia de lesiones
  7. Ausencia de enfermedades
  8. Ausencia de dolor inducido por el manejo
  9. Expresión de la conducta social
  10. Expresión de otras conductas
  11. Buena relación humano-animal
  12. Estado animal positivo

Destacados

Relacionados

La industria láctea deberá vigilar el impacto ambiental para su futuro.

Impacto ambiental en la industria láctea, ¿qué supone y cómo le afecta?

Cuando se trata de analizar la situación de la industria láctea en tiempo presente y de cara a futuro, es necesario incluir en la ecuación el impacto ambiental.

/
Nuevo tapón Central Lechera Asturiana.

Central Lechera Asturiana se adelanta a la Ley Europea de Residuos y lanza un nuevo tapón más sostenible

Este nuevo tapón permanece unido al brik y facilita el reciclaje de los residuos.

/
Cuña de Queso Manchego.

Un Queso Manchego artesanal obtiene el primer certificado de Bienestar Animal en España

Esta inversión ayudará a reducir en más de un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero.

/