Los 7 quesos con mayor cantidad de proteínas

El queso no solo es uno de los alimentos más versátiles de nuestra despensa, también puede ser una potente fuente de proteínas, especialmente si se eligen variedades curadas que sean ricas en nutrientes.
Las proteínas ayudan a la formación y a la reparación de los tejidos, huesos y músculos. En este artículo encontrarás los 7 quesos que más proteínas aportan, sus beneficios nutricionales y cómo consumirlos de forma equilibrada.
¿Por qué el queso es una buena fuente de proteínas?
Las proteínas son esenciales para mantener el organismo en funcionamiento ya que intervienen en la formación de masa muscular, en la recuperación de tejidos y en el fortalecimiento de los huesos y defensas.
Aunque solemos pensar en la carne, el pescado o los huevos como principales fuentes de proteínas, el queso es una alternativa muy completa, ya que contiene proteínas de alto valor biológico, es decir, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y no puede producir por sí mismo.
Según la OMS, una persona debe consumir como mínimo 0,8 gramos de proteína por cada kilo de peso corporal al día. En una dieta equilibrada, incluir queso puede ayudarte a alcanzar esta meta de forma más sabrosa y práctica.
¿Cuáles son los quesos con más proteínas?
1- Parmesano

El Parmesano, también conocido como Parmigiano Reggiano, encabeza la lista de los quesos con mayor contenido proteico, aportando 32,4 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Es originario de Italia y se produce exclusivamente en determinadas regiones del norte del país: Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia (al oeste del río Reno) y Mantua (al este del río Po).
El Parmesano se elabora con leche de vaca de raza frisona, lo que le aporta un sabor intenso. Tiene una maduración de 12 meses, aunque puede alcanzar hasta 36 meses o incluso más. Es un queso duro, granulado y muy sabroso, lo que le permite usar pequeñas cantidades en pastas, ensaladas o en gratinados sin tener que renunciar a su sabor ni a su aporte nutricional.
Es curioso saber que es uno de los quesos más falsificados en el mundo. Debido a esta situación, desde 1996, su producción está protegida por la Denominación d’Origine Protetta (D.O.P.), lo que garantiza su autenticidad.
| Queso Parmesano por cada 100 gramos de producto | |
| Calorías (kcal.) | 402 |
| Grasas (g.) | 29,7 |
| de las cuales saturadas (g.) | 19,6 |
| Hidratos de carbono (g.) | 0 |
| de los cuales azúcares (g.) | 0 |
| Proteínas (g.) | 32,4 |
| Sal (g.) | 1,6 |
*Fuente: Parmigiano Reggiano
2- Grana Padano

El Grana Padano es un queso italiano similar al Parmesano, aunque con algunas diferencias en su elaboración y sabor. Se produce en el norte de Italia, principalmente en las regiones del valle del Po, y desde 1996 también cuenta con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.).
Este queso se elabora con leche parcialmente desnatada de vaca y tiene un proceso de maduración que va desde los 9 hasta más de 20 meses. También aporta 32 gramos de proteínas por cada 100 gramos y posee un sabor delicado y una textura granulada que se intensifica con la maduración. Es muy utilizado en la cocina italiana, especialmente para rallar sobre pastas, risottos o ensaladas.
En cuanto a su contenido nutricional, el Grana Padano destaca por su alto nivel de proteínas y su bajo contenido en lactosa, lo que lo convierte en una opción interesante para personas con intolerancia leve.
| Queso Grana Padano por cada 100 gramos de producto | |
| Calorías (kcal.) | 398 |
| Grasas (g.) | 29 |
| de las cuales saturadas (g.) | 18,4 |
| Hidratos de carbono (g.) | 0 |
| de los cuales azúcares (g.) | 0 |
| Proteínas (g.) | 32 |
| Sal (g.) | 1,5 |
*Fuente: Grana Padano D.O.P.
3- Pecorino Romano

El Pecorino Romano es un queso curado italiano elaborado exclusivamente con leche de oveja. Es uno de los quesos más antiguos de Italia, con unos orígenes que se remontan a la época del Imperio romano. Actualmente, su producción se concentra principalmente en Cerdeña, el Lacio y la provincia de Grosseto.
Este queso tiene un sabor muy intenso, salado y ligeramente picante, características que se acentúan con su maduración, que puede durar entre 8 y 12 meses. Su contenido proteico es de 32 gramos por cada 100 gramos, al igual que el queso Padano y el Parmesano. Es ideal para rallar sobre platos de pasta o para darle un toque fuerte y distintivo a distintas recetas.
| Queso Pecorino Romano por cada 100 gramos de producto | |
| Calorías (kcal.) | 387 |
| Grasas (g.) | 30 |
| de las cuales saturadas (g.) | 20,9 |
| Hidratos de carbono (g.) | 0 |
| de los cuales azúcares (g.) | 0 |
| Proteínas (g.) | 32 |
| Sal (g.) | 5,1 |
*Fuente: USDA / Pecorino Romano D.O.P.
4- Queso Gruyère

El queso Gruyère procede de Suiza. Es uno de los quesos con más alto contenido proteico, alcanzando los 28 gramos por cada 100 gramos. Su elaboración se realiza con leche cruda de vaca, fermentos lácticos, cuajo y sal y tiene una maduración de entre 5 y 14 meses.
Tiene un sabor más suave que otros quesos de esta lista, como el parmesano, pero es igual de rico en nutrientes. Su textura es firme, perfecta para fundir o consumir en tablas de quesos.
Desde 2001, cuenta con la Denominación de Origen Controlada y con la Denominación de Origen Protegida (A.O.P.), lo que lo convierte en un producto de calidad reconocido a nivel internacional.
| Queso Gruyère por cada 100 gramos de producto | |
| Calorías (kcal.) | 413 |
| Grasas (g.) | 32,34 |
| de las cuales saturadas (g.) | 18,91 |
| Hidratos de carbono (g.) | 0 |
| de los cuales azúcares (g.) | 0 |
| Proteínas (g.) | 29,81 |
| Sal (g.) | 0,84 |
*Fuente: fatsecret españa
5- Queso de Cabra Curado

Aunque el término “queso de cabra” abarca muchas variedades, el queso de cabra curado es el que más destaca en cuanto a su contenido proteico. Aporta 27,6 gramos de proteínas por cada 100 gramos.
Este queso curado tiene un sabor intenso y una textura firme. Además, es perfecto para quienes buscan un aporte elevado de proteínas de origen animal.
Algunas variedades que destacan son el Queso Payoyo de Cádiz, el Crottin de Chavignol en Francia o ciertas versiones artesanales del norte de España.
| Queso de cabra curado por cada 100 gramos de producto | |
| Calorías (kcal.) | 464 |
| Grasas (g.) | 39,6 |
| de las cuales saturadas (g.) | 25,4 |
| Hidratos de carbono (g.) | 0,5 |
| de los cuales azúcares (g.) | 0,5 |
| Proteínas (g.) | 27,6 |
| Sal (g.) | 2 |
*Fuente: Vega de San Martín
6- Queso Cheddar

El queso Cheddar es uno de los quesos más consumidos a nivel mundial. Su color anaranjado se debe al uso del anchiote, un colorante natural y su sabor varía según el grado de maduración que varía de 3 a 30 meses. Este queso es originario de Inglaterra y no de Holanda, como la gente suele pensar.
Su contenido proteico es de 25 gramos por cada 100 gramos. Además, es un queso muy versátil en la cocina: se puede consumir en ensaladas, salsas, hamburguesas, pizzas, etc.
| Queso Cheddar por cada 100 gramos de producto | |
| Calorías (kcal.) | 416 |
| Grasas (g.) | 35 |
| de las cuales saturadas (g.) | 22 |
| Hidratos de carbono (g.) | 0 |
| de los cuales azúcares (g.) | 0 |
| Proteínas (g.) | 25 |
| Sal (g.) | 1,8 |
*Fuente: Castello
7- Queso Manchego

El queso Manchego es una de las grandes joyas gastronómicas de España. Se elabora exclusivamente con leche de oveja manchega. Además, desde 1996 cuenta con la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.).
Aporta 24 gramos de proteínas por cada 100 gramos, lo que lo convierte en una excelente fuente proteica y aporta un alto valor nutricional. Su sabor es más fuerte que los quesos de vaca y es un alimento perfecto para deportistas y personas con una alta demanda muscular.
| Queso Manchego por cada 100 gramos de producto | |
| Calorías (kcal.) | 473 |
| Grasas (g.) | 38 |
| de las cuales saturadas (g.) | 34 |
| Hidratos de carbono (g.) | 0 |
| de los cuales azúcares (g.) | 0 |
| Proteínas (g.) | 24 |
| Sal (g.) | 1,7 |
*Fuente: De Nuestra Tierra
Los quesos curados como el Parmesano, el Gruyère o el Queso de cabra curado son muy buenas opciones si lo que buscas es aumentar tu ingesta de proteínas de calidad. Sin embargo, es importante controlar las raciones, leer siempre las etiquetas y priorizar aquellas versiones pasteurizadas en el caso de estar embarazada.




