Yogur de fresa.

Yogures con proteínas, ¿cuáles son sus beneficios?

Los yogures con proteínas están teniendo mucho éxito entre deportistas y personas con dietas para bajar de peso debido a su alto índice de saciedad

Publicado el: 19 mayo 2022

Yogur de fresa.
La OMS recomienda el consumo diario de 0,8 gramos de proteínas por cada kilo de peso corporal

Visitar la sección de yogures de un supermercado ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Actualmente, una gran parte de esta sección está ocupada por los conocidos como “yogures de proteínas” o “yogures proteicos” que han visto cómo su popularidad ha aumentado sin parangón.

Multitud de influencers, entre ellos nutricionistas, personas que se dedican al ejercicio, etc., han comenzado a recomendar este tipo de producto que actualmente podemos encontrar en numerosas versiones y sabores.

Pero, ¿para qué sirve un yogur de proteínas? Esa es la pregunta que se hace mucha gente y a la que responderemos en este artículo de Mundo Lácteo, En el que analizaremos este tipo de yogures, sus beneficios y sus contraindicaciones.

Qué son los yogures de proteínas y para qué sirven

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que cumplen distintas funciones esenciales en los seres vivos. Las proteínas, que son uno de los macronutrientes, junto a los carbohidratos y las grasas, están formadas por cadenas de aminoácidos que, unidos en distintas combinaciones, conforman cada proteína.

Así, cada proteína tiene una forma según sea su función. No todas las proteínas tienen el mismo cometido. Por ejemplo, hay proteínas dedicadas a funciones estructurales, como el colágeno de la piel; defensivas, como en el caso de los anticuerpos; de transporte, como la hemoglobina, que transporte el oxígeno en la sangre; hormonales y enzimáticas.

Las proteínas se pueden encontrar en numerosos alimentos, sobre todo en fuentes animales: carne, pescado, huevos, leche; pero también en legumbres como las lentejas y los garbanzos, o frutos secos, cereales y semillas.

Una de las funciones, quizá la más destacada actualmente, es su papel a la hora de formar y mantener la musculatura y reparar tejidos, además de su función saciante, de ahí que en muchas dietas se recomiende el consumo de alimentos con proteínas para evitar una ingesta elevada en grasas o carbohidratos que contribuyan a aumentar de peso.

Los yogures de proteína son, en esencia, yogures a los que se han añadido proteínas de manera artificial antes o después de la fermentación, según la técnica empleada. Generalmente se fortifican con leche en polvo o mediante un proceso de filtrado en el que se retira agua de la leche fermentada y se concentra una mayor cantidad de proteína mediante separación mecánica a través de filtrado.

Los expertos en nutrición señalan que los yogures de proteínas sirven para tanto el mantenimiento del tejido muscular, su formación y reparación, como para reforzar el sistema inmune, pero también para favorecer la pérdida de peso debido a la saciedad que producen y a la regulación del azúcar en sangre. Así, al generar saciedad, evitamos comer más entre horas. Por esas razones, se han vuelto populares tanto para deportistas y personas que buscan ganancia muscular como para personas que quieren perder peso.

¿Qué beneficios tienen los yogures de proteínas?

Además de las funciones de las proteínas ya mencionadas, debemos tener en cuenta que estos yogures, si su composición es adecuada, también aportan probióticos que ayudan a nuestro sistema digestivo y cuidar nuestra flora intestinal.

Entre sus beneficios, nos encontramos con:

  • Formación y mantenimiento del tejido muscular
  • Reparación de la piel y el pelo (la queratina presente en piel y cabello está formada por proteínas)
  • Mantenimiento del sistema inmune
  • Regulación del azúcar en sangre
  • Favorecen la saciedad
  • Funciones fundamentales de transporte de oxígeno, reparación celular, etc.

Contraindicaciones a la hora de comprar un yogur de proteínas

Ahora bien, este tipo de yogures no son recomendables para todo el mundo. Primero, porque no todos tienen la misma cantidad de proteína, y en muchas ocasiones están saborizados con colorantes y edulcorantes, lo que los hacen ser menos recomendables en cuanto a consumo regular, sobre todo para aquellas personas que busquen perder peso.

Por otra parte, según la condición de la salud de la persona, pueden ser o no una buena opción. Por ejemplo, hay personas que deben restringir su consumo de proteínas por presentar problemas en las funciones renales o hepáticas. Para este tipo de dolencias, así como la gota, estos yogures no estarían recomendados.

De la misma manera, para las personas que tengan alergia a la proteína de la leche o la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce no son productos recomendables. Igualmente, tampoco deben ser consumidos con personas con intolerancia alta a la lactosa.

De qué se compone un yogur de proteínas. Presta atención a su composición

Si estamos decididos a probar este tipo de yogures, debemos tener en cuenta su composición, ya que no todos son yogures según la definición oficial del decreto 705/1976 donde se regula qué tipo de producto puede ser denominado yogur

Por ello, en lo primero que nos debemos fijar es en la definición. De la misma manera que un bífidus no es un yogur, como tampoco lo es el kéfir, en el caso de los yogures de proteínas podremos encontrarnos con la definición de “especialidad láctea”, por ejemplo, que ya nos indica que no ha seguido el proceso para poder ser denominado yogur.

Volviendo a la composición, deberemos fijarnos en que contengan, únicamente, leche pasteurizada y fermentos lácticos (probióticos). Como hemos visto, también es habitual que contentan leche en polvo o leche en polvo desnatada, en este caso para aumentar su cantidad de proteínas. En el caso de que tengan edulcorantes, almidón modificado de maíz u otros aditivos, ya no será un producto tan recomendable como lo son las opciones naturales.

Si el sabor natural no nos agrada, los expertos suelen recomendar que usemos fruta natural para mejorar el sabor del yogur, en lugar de adquirir productos saborizados.

¿Cuándo tomar los yogures de proteínas? Atención a la saciedad

Según sea el objetivo, siempre y cuando estos yogures de proteínas se estén consumiendo buscando algo concreto, su momento de consumo puede ser diferente.

Como explicamos antes, estos yogures altos en proteínas sirven, entre otras cosas, como snack saludable a media mañana para evitar el picoteo constante durante horas para aquellas personas que busquen bajar de peso. Los yogures con proteínas son más calóricos que los yogures naturales, pero palian este “exceso” de proteínas gracias a su alto índice de saciedad.

Por otra parte, para las personas deportistas que buscan aumentar su ingesta de proteína, el momento ideal es después del entrenamiento, para favorecer la recuperación y construcción de fibras musculares.

¿Cuántos yogures de proteínas se pueden tomar al día?

Según sea nuestra condición y objetivo, podemos consumir una cantidad mayor o menor de yogures de proteínas. Una de las contras más habituales es buscar sustituir otros alimentos o aportes por yogures, simplemente por comodidad. En cualquier caso, la cantidad diaria recomendada podría estar entre uno y tres yogures dentro de una dieta saludable.

Puede haber casos en los que un consumo de tres o más unidades puede estar recomendado, como en el caso de personas que puedan tener problemas a la hora de deglutir determinados alimentos o no estén en condiciones físicas suficientes o no puedan masticar o tengan problemas con la ingesta.

Joven comiendo un yogur.
Alternativas al yogur de proteínas

Dentro de los lácteos, si separamos todos aquellos yogures o derivados repletos de azúcares y aditivos y nos centramos en los productos más naturales, encontramos opciones también proteicas, menos calóricas y altamente beneficiosas para nuestro organismo, como los yogures naturales, griegos, el requesón, el queso fresco o la mozzarella.

Otra opción es “hacer” nuestro propio yogur proteico, añadiendo a un yogur natural queso fresco batido o leche en polvo, para conseguir así una opción más proteica y saciante.

Mejores opciones del mercado

Dentro del ahora mismo numeroso mercado de yogures con proteínas, hemos seleccionado algunas de las mejores opciones, incluyendo tanto productos de marca como de marca blanca. Son los siguientes:

Skyr de Milbona, Lidl

El Skyr de la marca Milbona, la marca blanca de productos lácteos de Lidl, destaca por su alto contenido en proteínas. Contiene entre 14-16 gramos de proteína por cada 100 gramos y solo 62 calorías. Su bajo precio y ofertas constantes lo han convertido en unas opciones más vendidas de la submarca del conocido supermercado alemán. El skyr está disponible tanto en sabor natural como en numerosos sabores diferentes. Si bien anteriormente estaba en junto a los yogures naturales, actualmente forman parte de la gama de yogures con proteínas.

Yopro de Danone

Otra excelente opción es el yogur proteico de Danone, especialmente en su versión natural. Este yogur contiene unos 10 gramos de proteína por cada 100 gramos y 63 kilocalorías, además de 0% de grasa.

+Proteínas de Hacendado

En Mercadona, una de los primeros supermercados en apostar por estos productos bajo su propia marca, podemos encontrar la gama +Proteínas de Hacendado. Estos yogures, que se hicieron conocidos por sus mezclas de sabores, como el de proteínas de leche y fresas, contienen entre 8 y 10 gramos de proteínas por cada 120 gramos de porción y solo 64 calorías. Además, como es habitual en la marca, están libres de gluten, por lo que es apto para personas celíacas.

Lindahls Pro+ de Nestlé

Lindahls Pro+ de Nestlé, es un yogur (pudding) con unos 15 gramos de proteína por cada 100 gramos. Destaca su baja aportación de azúcares añadidos (unos 2,5 gramos por cada 100) y su bajo contenido en grasa, por debajo del 1,5%. Están disponibles en los principales supermercados e hipermercados.
Los yogures con proteínas no solo son una opción práctica y sencilla para aumentar nuestra ingesta proteica sin tener que recurrir a complicadas suplementaciones, sino que también pueden convertirse en un alimento aún más completo y beneficioso con simples combinaciones. Añadir frutos secos, semillas o incluso yogur nos ayuda a enriquecer su perfil nutricional con grasas saludables, probióticos y micronutrientes.

Destacados

Relacionados

¿Qué es la lactosa?

La lactosa es conocida como “el azúcar de la leche” y es un disacárido, es decir, un azúcar compuesto por dos monosacáridos: la glucosa y la galactosa.

Todo lo que necesitas saber de la lactosa en la leche materna

La leche materna brinda todo lo necesario para el correcto desarrollo físico y neurológico del bebé en su primera etapa de vida.

Cuajada: un alimento tradicional lleno de propiedades

Un alimento tradicional y versátil que contiene un alto valor nutricional y numerosas propiedades.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)