Yogur de soja.

Beneficios del yogur de soja que no conocías

Los yogures de soja han ganado popularidad en los últimos años debido a los múltiples beneficios que aportan a la salud: desde la disminución de las molestias gastrointestinales hasta el fortalecimiento del sistema óseo.

Publicado: 14 junio 2022 | Contenido actualizado: 4 junio 2025

Yogur de soja.

El yogur de soja, también conocido como postre de soja, es una alternativa al yogur tradicional elaborado a partir de leche de origen animal. En los últimos años este tipo de yogur ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios nutricionales y como alternativa para personas con intolerancia a la lactosa, veganos o que quieran reducir el consumo de productos de origen animal. 

En este artículo de Mundo Lácteo conoceremos los beneficios del yogur de soja, su valor nutricional, explicaremos cómo elaborarlo en casa y contaremos cuáles son las marcas más conocidas del sector. 

¿Qué es el yogur de soja? 

Al igual que el yogur tradicional, el yogur de soja se produce mediante un proceso de fermentación, en el que se añaden cultivos bacterianos específicos que convierten la bebida de soja en un producto cremoso y ligeramente ácido. 

Ahora bien, es necesario saber que este tipo de productos, a pesar de estar fermentados, no pueden ser denominados oficialmente como “yogur”. Según el Real Decreto 271/2014 por el que se aprueba la Norma de Calidad para el Yogur, el yogur debe estar elaborado a partir de leche, quedando excluidos aquellos productos fabricados con bebida vegetal. Por esto, es habitual que los yogures de soja se comercialicen como “postres refrigerados”.

Yogur de soja.

Ingredientes del yogur de soja 

Los ingredientes del yogur de soja dependen de cada marca o de si la elaboración se ha realizado en casa, pero en líneas generales los principales son: bebida vegetal de soja y fermentos lácticos. 

Bebida vegetal de soja 

La bebida vegetal de soja es elaborada a partir de granos de soja, una leguminosa rica en proteínas vegetales originaria de Asia. Hoy en día se cultiva en muchas partes del mundo, por lo que su consumo se ha expandido significativamente. 

Además de ser un producto apto para veganos, también está indicado para intolerantes a la lactosa o para alérgicos a la caseína. 

Fermentos (Lactobacillus y Streptococcus thermophilus) 

Los fermentos lácticos son un conjunto de bacterias beneficiosas utilizadas en la industria alimentaria en una gran cantidad de productos lácteos fermentados, como yogures, quesos, leche, cuajada… 

Estas bacterias son capaces de fermentar los azúcares presentes en la leche, transformándolos en ácido láctico, lo que genera cambios en la textura y el sabor del producto. 

Otros ingredientes 

Fosfato de calcio

El fosfato de calcio, también conocido como fosfato cálcico, es “una sal de calcio, que contiene un 38,8% de calcio por cada gramo de sal”, según indica la Asociación Española de Pediatría (AEPED). Una de las principales razones por las que se añade al yogur de soja es fortificar el producto con calcio, dado que la soja por sí misma no es una fuente natural de calcio. 

Oligofructosa

La oligofructosa es un tipo de oligosacárido clave para el buen funcionamiento del sistema digestivo. Además de regular el tránsito intestinal, contribuye a mejorar la absorción de calcio y reduce los niveles de azúcar en la sangre. 

Almidón de tapioca

El almidón de tapioca, elaborado a partir de la raíz de la yuca, es un espesante y aglutinante empleado en diversas elaboraciones. Es fuente de hidratos de carbonos complejos y es rico en minerales, como el hierro, el potasio y el calcio, y en vitaminas de los grupos A y C. 

Fosfato tricálcico

El fosfato tricálcico (E-341iii) es un aditivo seguro. Es empleado como acidulante natural y regulador de acidez en numerosos productos además de en los yogures de soja, como en quesos fundidos o rallados, en natas para cocinar y para montar, leches evaporadas, zumos… 

Acesulfamo K y sucralosa (edulcorantes)

El acesulfamo K (E-950) es un edulcorante sintético y potenciador de sabor empleado en una gran lista de productos: zumos, yogures, bebidas vegetales, galletas, bizcochos, chocolates, refrescos y cereales. Por otra parte, la sucralosa (E-955) es un aditivo seguro empleando como edulcorante sintético bajo en calorías. 

Además, para la elaboración de este tipo de postre también son empleados fermentos, aromas, sal y vitamina B12.

Beneficios del consumo del yogur de soja 

El consumo regular de yogur de soja ofrece una serie de beneficios tanto nutricionales como para la salud en general: 

Mejora la salud intestinal 

El yogur de soja contiene probióticos, que son los microorganismos beneficiosos que se desarrollan durante el proceso de fermentación. Estos probióticos son imprescindibles para mantener el equilibrio de bacterias en el intestino, lo que a su vez ayuda a tener una digestión óptima. 

El consumo de este tipo de productos con probióticos puede llegar a prevenir y mitigar problemas gastrointestinales como el estreñimiento, el síndrome del intestino irritable o la hinchazón. Además, los probióticos contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, ya que una gran parte de las células inmunitarias del cuerpo se encuentran en el tracto digestivo.  

Protege la salud cardiovascular 

El consumo regular de soja o de productos elaborados a partir de esta leguminosa ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido comúnmente como “colesterol malo”. Los alimentos ricos en fibra contribuyen a regular el azúcar en sangre y mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina, algo especialmente importante para personas con diabetes tipo 2. 

Además, reduce la síntesis de homocisteína, un aminoácido que cuando sus niveles en sangre se elevan más de lo normal, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. 

Contribuye a controlar el peso 

El yogur de soja tiene bajo contenido en calorías, por lo que su consumo es recomendado para aquellas personas que buscan controlar su peso o mantener una dieta hipocalórica.  Además, el Instituto Tomás Pascual explica que la soja “tiene la capacidad de corregir alteraciones metabólicas”, previniendo enfermedades asociadas a la obesidad.

Báscula.

Gracias a que la soja es rica en fibra, el consumo de este tipo de yogures puede ayudar a mejorar la digestión y aumentar la sensación de saciedad durante más tiempo. De este modo, se controla el apetito y el riesgo de comer en exceso. 

Ayuda a fortalecer los huesos 

Los granos de soja son ricos en isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos presente en diversas plantas que favorece la proliferación y la síntesis de colágeno, ayudando a prevenir la pérdida de masa ósea. El yogur de soja también contiene magnesio, un mineral crucial para la mejorar la densidad ósea y la salud general del sistema esquelético. 

Muchos yogures de soja están fortificados con calcio, un mineral imprescindible para mantener los huesos fuertes. 

Yogur de soja, la alternativa para personas con intolerancia a la lactosa 

El yogur de soja es una opción ideal para quienes tienen intolerancia a la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche de vaca y que muchas personas no pueden digerir correctamente debido a la falta de la enzima lactasa. Esto puede provocar malestar estomacal, como hinchazón, gases, dolor abdominal y diarrea, tal y como os contamos en este post sobre los diferentes tipos de intolerancia a la lactosa. 

El yogur de soja, al estar hecho a base de leche de soja, no contiene lactosa, lo que lo convierte en una excelente alternativa para aquellas personas que buscan un sustituto al yogur tradicional. Además, al estar fermentado, el proceso de fermentación del yogur de soja reduce aún más la posibilidad de que la persona experimente malestares digestivos, dado que las bacterias del yogur ayudan a descomponer los azúcares. 

Pasos para elaborar “yogur” de soja casero 

Barato, sencillo y saludable. Así es el “yogur” de soja casero. Tan solo necesitarás fermentar la bebida de soja con las bacterias adecuadas y en unas horas lo tendrás listo.

Elaboración de yogur de soja casero.

Ingredientes  

  • 1 l de bebida vegetal de soja sin azúcares añadidos. 
  • 1 cucharadita de harina de maíz. 
  • 2-3 cucharadas de “yogur” de soja natural o fermento para hacer yogur. 

Utensilios necesarios 

  • Una olla. 
  • Una cuchara de madera. 
  • Recipientes de vidrio o de cristal. 

“Yogur” de soja casero: paso a paso  

  1. Precalentar el horno a 50 grados.
  2. Verter la bebida vegetal de soja en una olla y calentarla a fuego medio.
  3. Cuando esté caliente, sin que llegue a hervir, añadir la harina de maíz y remover con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla homogénea. 
  4. Retirar la olla del fuego cuando la mezcla esté a punto de hervir y dejarla enfriar hasta que alcance una temperatura aproximada de 50 grados. 
  5. Incorporar el yogur de soja o el fermento y volver a remover.
  6. Verter el yogur en los recipientes de vidrio o de cristal previamente esterilizados.
  7. Apagar el horno y meter dentro los “yogures” de soja durante unas 8 horas.
  8. Sacar el yogur del horno y conservarlo en el frigorífico. 

Trucos interesantes 

  • Si el yogur queda muy líquido, puede ser corregido con cualquier tipo de espesante, como harina de tapioca o fécula de maíz. 
  • Este postre vegetal también puede ser elaborado en una yogurtera. 
  • Es posible añadir cualquier tipo de endulzante, como sirope de agave, al final del proceso, cuando el yogur esté listo. 
  • El yogur de soja puede conservarse en el frigorífico durante un tiempo aproximado de 4 o 5 días. 

¿Qué marcas comercializan yogur de soja? 

Son varias las marcas que comercializan yogures de soja en España. Dos de las más populares son Sojasun y Sojade. 

Sojasun 

Sojasun es la marca líder en el sector de postres elaborados a partir de soja. Esta marca francesa fundada en 1988 es pionera en el mercado de productos a base de soja, sin lactosa y sin gluten, lo que la convierte en una opción ideal para personas con restricciones alimentarias. 

La marca promueve una producción respetuosa con el medio ambiente, priorizando la agricultura ecológica y la reducción de su huella de carbono. Además, los productos Sojasun son bajos en calorías y en materia grasa, contribuyendo de este modo a una alimentación saludable y consciente. 

En su constante innovación, Sojasun ha ampliado recientemente su gama de productos, introduciendo nuevas recetas y sabores para dar respuesta a las tendencias de consumo actuales. De este modo, dentro de su gama de productos, además de las referencias naturales podemos encontrar Plaisir de café, de caramelo, praliné… 

Estos productos pueden adquirirse en los lineales de algunos supermercados, como Carrefour, Alcampo y en Supermercado de El Corte Inglés, y en marketplaces como Amazon. 

Este es el perfil nutricional del “yogur” de soja natural de Sojasun por cada 100 gramos: 

Sojasun natural de soja por cada 100 gramos
Calorías (kcal.)43
Grasas (g.)2,7
de las cuales saturadas (g.)0,40
Hidratos de carbono (g.)0
de los cuales azúcares (g.)0
Proteínas (g.)4,6
Sal (g.)0,08
Calcio (mcg.)120

*Fuente: Sojasun

Sojade 

Sojade es otra marca francesa enfocada en ofrecer alternativas vegetales elaborados a base de soja. La compañía es reconocida por su compromiso con la calidad, la salud y el respeto al medio ambiente. Además, se distingue por su certificación bio, que garantiza que los ingredientes utilizados en sus productos provienen de cultivos respetuosos con el medio ambiente y están libres de tanto de pesticidas como de fertilizantes químicos. 

La marca produce una amplia gama de productos, como bebidas y postres refrigerados tipo yogur, todos elaborados a partir de soja orgánica y sin aditivos artificiales. Están disponibles en el Supermercado de El Corte Inglés, Amazon y en tiendas especializadas como Naturitas. 

En cuanto a su perfil nutricional, cada 100 gramos del yogur natural Sojade encontramos:

Sojade natural de soja por cada 100 gramos
Calorías (kcal.)46
Grasas (g.)2,9
de las cuales saturadas (g.)0,40
Hidratos de carbono (g.)0
de los cuales azúcares (g.)0
Proteínas (g.)4,8
Sal (g.)0,01
Fibra alimentaria0,1

*Fuente: Sojade

El yogur de soja es mucho más que una simple alternativa al yogur tradicional. Incorporarlo a la dieta aporta grandes beneficios a nuestra salud general debido a que es un producto muy completo nutricionalmente. Además, es perfecto para aquellas personas con intolerancia a la lactosa y, por supuesto, para aquellos que buscan reducir el consumo de productos de origen animal. 

Destacados

Relacionados

¿Qué es la lactosa?

La lactosa es conocida como “el azúcar de la leche” y es un disacárido, es decir, un azúcar compuesto por dos monosacáridos: la glucosa y la galactosa.

Todo lo que necesitas saber de la lactosa en la leche materna

La leche materna brinda todo lo necesario para el correcto desarrollo físico y neurológico del bebé en su primera etapa de vida.

Cuajada: un alimento tradicional lleno de propiedades

Un alimento tradicional y versátil que contiene un alto valor nutricional y numerosas propiedades.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)