Yogures con probióticos: qué son y qué beneficios aportan

Yogures con probióticos: qué son y qué beneficios aportan
El yogur es un alimento fácil de conseguir, asequible y que a la mayoría de las personas les gusta. Además, es excelente para cumplir con las recomendaciones de nutrientes, como el calcio, en una dieta equilibrada.
En los últimos años, los yogures con probióticos han captado mucho interés entre los consumidores. Pero ¿qué son exactamente los probióticos y cómo te pueden beneficiar? Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre alimentos con probióticos naturales como el yogur.
Contenidos
- 1 ¿Qué son los probióticos?
- 2 El aliado perfecto de tu digestión
- 3 8 beneficios de consumir yogur con probióticos:
- 4 ¿Por qué son tan buenos los yogures probióticos?
- 5 ¿Qué diferencia hay entre un alimento fermentado y un alimento probiótico?
- 6 El origen de los yogures con probióticos
- 7 ¿Cómo consumir yogur con probióticos?
- 8 ¿Cuánto tiempo se pueden consumir los probióticos?
- 9 ¿Cómo conservar los yogures con probióticos?
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud, especialmente para el sistema digestivo. En pocas palabras, son bacterias y levaduras “buenas” que ayudan a mantener tu intestino en buen estado, fortalecen las defensas del cuerpo y mejoran la absorción de nutrientes.
Las bacterias probióticas más comunes son Lactobacillus y Bifidobacterium, que puedes encontrar en alimentos fermentados como el yogur.
El aliado perfecto de tu digestión
El yogur con probióticos es uno de los alimentos fermentados más populares y fáciles de encontrar. Durante el proceso de fermentación, las bacterias convierten la lactosa en ácido láctico, lo que mejora la digestión. Este tipo de yogur contiene microorganismos vivos que no solo ayudan a digerir los alimentos, sino que también favorecen el equilibrio de la flora intestinal y mejoran la absorción de nutrientes.
Así que, cuando eliges un yogur con probióticos, no solo estás disfrutando de un alimento delicioso, sino que estás nutriendo tu organismo con bacterias beneficiosas que mejoran tu bienestar general.
8 beneficios de consumir yogur con probióticos:
Los yogures con probióticos son más que un simple tentempié, ¡son una gran fuente de salud! A continuación, te contamos cómo te pueden ayudar:
1. Mejora la digestión
Facilitan la digestión de alimentos que a veces son difíciles de procesar, como las grasas o la lactosa.
2. Alivian trastornos digestivos
Pueden reducir síntomas como diarrea, estreñimiento, hinchazón, gases e incluso dolores abdominales.
3. Refuerzan las defensas inmunológicas
Estimulan tu sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades.
4. Equilibran la flora vaginal y urinaria
Los probióticos también favorecen un equilibrio saludable en la flora urinaria y vaginal, ayudando a reducir el riesgo de infecciones de orina y la proliferación de hongos, como la candidiasis.
5. Reducen el estrés y la ansiedad
Estudios recientes, como el del equipo científico dirigido por Daniel Davis en la Universidad de Missouri (UM), han demostrado que los probióticos pueden tener un efecto positivo en el estado de ánimo y el manejo del estrés.
6. Protegen durante el uso de antibióticos
Los antibióticos destruyen tanto las bacterias malas como las buenas. Los probióticos ayudan a restaurar el equilibrio intestinal y de las mucosas después de un tratamiento antibiótico.
7. Previenen el estreñimiento
Consumir yogur con probióticos de forma regular ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.
8. Disminuyen los síntomas de la intolerancia a la lactosa
Gracias a las bacterias probióticas, algunas personas pueden digerir mejor la lactosa y reducir los síntomas de la intolerancia.
¿Por qué son tan buenos los yogures probióticos?
El yogur con probióticos es considerado un alimento funcional: no solo te aporta calcio y proteínas, sino que también ofrece beneficios adicionales gracias a las bacterias vivas que contiene. Aunque cualquiera puede disfrutar de sus beneficios, este tipo de yogur es especialmente recomendable en ciertos casos:
- Durante tratamientos con antibióticos: Los probióticos ayudan a restaurar la flora intestinal después de que los antibióticos destruyen bacterias buenas.
- Después de episodios digestivos (como la gastroenteritis): Ayudan a reparar la microbiota intestinal y las mucosas de todo el tubo digestivo y mejorar la digestión.
- Como refuerzo del sistema inmunológico: Aumentan las defensas naturales, ayudando a prevenir resfriados y otras infecciones.
¿Qué diferencia hay entre un alimento fermentado y un alimento probiótico?
Aunque ambos contienen bacterias beneficiosas, hay una diferencia importante: los alimentos probióticos tienen cepas específicas de microorganismos que han demostrado tener efectos positivos en la salud. Por otro lado, en los alimentos fermentados no siempre se especifican las cepas bacterianas presentes.
Por ejemplo, en el yogur con probióticos, las cepas más comunes son Bifidobacterium lactis y Lactobacillus casei, las cuales tienen efectos beneficiosos comprobados para la salud digestiva y el sistema inmunológico.
El origen de los yogures con probióticos
El concepto de los yogures con probióticos se popularizó en los años 90, en un contexto donde los productos lácteos estaban siendo cuestionados debido a temores sobre el uso de hormonas y prácticas de producción poco claras. Fue entonces cuando científicos y nutricionistas comenzaron a investigar los beneficios de las bacterias lácticas y cómo podrían ayudar a mejorar la salud intestinal. Así nacieron los yogures probióticos, productos enriquecidos con cepas de bacterias beneficiosas.
¿Cómo consumir yogur con probióticos?
Incorporar yogur con probióticos en tu dieta es fácil y además está muy rico. Se recomienda consumirlo a diario, ya que los beneficios de los probióticos se logran con un consumo constante. Eso sí, para obtener los mejores resultados, acompáñalo de una dieta equilibrada, rica en fibra, frutas, verduras y agua, y practica ejercicio regularmente.
¿Cuánto tiempo se pueden consumir los probióticos?
No hay límite en la duración del consumo de yogur con probióticos. De hecho, puedes incluirlo a diario en tu dieta de manera segura. Solo asegúrate de seguir las indicaciones de los especialistas o las recomendaciones del fabricante sobre la cantidad adecuada para obtener los mejores resultados.
¿Cómo conservar los yogures con probióticos?
Es muy importante conservar los yogures con probióticos a la temperatura correcta para mantener las bacterias vivas y activas. La mejor manera de almacenarlos es entre 2ºC y 8ºC (en la nevera), y siempre alejados de la luz directa. Evita guardarlos a temperaturas superiores a los 25ºC, ya que el calor puede afectar su calidad y eficacia.