¿Qué es la mantequilla?

Mantequilla: Qué es, origen e información nutricional

Descubre cuál es la composición de la mantequilla, los nutrientes que nos aporta, y de dónde viene este lácteo.

12 noviembre 2021

¿Qué es la mantequilla?

¿Qué compone la mantequilla?¿Cómo se produce?¿Cuál es su origen? ¿Es realmente buena para nuestra salud? La mantequilla se ha convertido en una incógnita durante los últimos años, en Mundo Lácteo te contamos información sobre la mantequilla con todo detalle. 

Descubre cómo se fabrica la mantequilla paso a paso, de que está compuesta y si realmente es un producto a incluir en tu alimentación diaria. Conoce cuál es su origen y cómo poco a poco ha llegado hasta nuestros hogares. 

¿Qué es la mantequilla?

La mantequilla o manteca (en algunos países como Argentina, Uruguay y Paraguay)  es un producto lácteo elaborado a partir de la leche de vaca. Se trata del resultado del batido, amasado y lavado de la grasa láctea. Su apariencia es de color amarillo y su consistencia es sólida. 

Este producto se utiliza como ingrediente culinario, para cocinar, hornear, preparar cremas y salsas, pero también para su consumo directo, por ejemplo untada en pan. 

¿Cómo se elabora la mantequilla?

El proceso de elaboración de mantequilla consiste en batir la nata de la leche, provocando la rotura de membranas formadas por fosfolípidos y proteínas, lo que permite a la grasa unirse y formar una masa única. 

Este proceso de batir la nata forma pequeños grumos en una solución líquida, esta se denomina suero de mantequilla y en algunos países se consume como un lácteo, pero durante la elaboración de la mantequilla se retira. Después, los grumos se remueven hasta generar una masa homogénea. 

Elaboración de mantequilla paso a paso

1- Se separa la nata de la leche 

La nata se separa con la ayuda de máquinas desnatadoras que agitan la leche. Esto provoca una rotura de las membranas de los glóbulos de grasa butírica de la leche, de esta forma la grasa de la leche se une en una única masa separándose de la parte líquida. 

2- Pasteurización de la nata 

Al igual que con la leche, la nata se somete a un proceso de pasteurización con el fin de destruir microorganismos patógenos y enzimas que puedan afectar a la calidad de la nata. Asimismo, la pasteurización otorga a la nata una mayor resistencia a la oxidación, debido a que se producen compuestos antioxidantes durante dicho proceso.

3- Se transforma la nata en mantequilla 

Mediante un proceso de remover y amasar la masa de la mantequilla se elimina el agua sobrante hasta convertirla en un bloque sólido. 

4- Maduración de la mantequilla 

El último paso para la elaboración de la mantequilla donde se le agregan bacterias lácticas que producen ácido láctico y diacetilo, un compuesto aromatizante que le aporta el aroma y sabor tan característicos. 

5- Amasado y envasado

Una vez aromatizada la mantequilla, se amasa y se lava para poder envasarla correctamente en su recipiente. De esta forma queda la mantequilla lista para su venta al público. 

Para fabricar 1 kg de mantequilla se necesitan más de 20 litros de leche. 

Es importante envasar la mantequilla justo después de elaborarla para evitar que se estropee. 

En nuestro artículo sobre cómo se obtiene la mantequilla (LINK) te contamos con más detalle el proceso de producción de mantequilla en el sector lácteo y cómo se elabora la mantequilla casera. 

¿Cuál es el origen de la mantequilla?

El origen de la mantequilla se sitúa en la antigua Mesopotamia, pero también fue un producto muy valorado por pueblos como los celtas y vikingos. Los griegos y los romanos despreciaban la mantequilla debido a su popularidad entre los “bárbaros”. Tras la invasión vikinga se extendió el uso de la mantequilla como producto culinario entre los pueblos invadidos. 

Una de las gastronomías que tradicionalmente ha utilizado la mantequilla en sus recetas es la francesa, tanto en platos dulces como salados. Su versatilidad permite incluirla en diferentes recetas y darle un toque especial. 

Históricamente, la mantequilla era considerada como un bien de lujo al que solo tenían acceso muy pocos. Actualmente es un alimento al que la gran mayoría puede acceder. 

¿Cómo conservar la mantequilla?

La mantequilla es un producto que se conserva en buenas condiciones durante bastante tiempo siempre y cuando se almacena de forma adecuada. 

Es recomendable  almacenar la mantequilla en el frigorífico en un recipiente cerrado y alejado de la luz. Esto se debe a que la mantequilla es capaz de absorber olores. También se recomienda guardarla en su envoltorio original para evitar que se oxide. 

¿Qué nos aporta la mantequilla? Beneficios y propiedades 

Este alimento contiene hasta 400 ácidos grasos diferentes, de los cuales muchos son beneficiosos para la salud. Es uno de los productos ricos en grasas más complejos. 

Su aporte vitamínico es muy completo, es fuente de vitaminas A, E, D, B12 y K2. Sus ácidos grasos sirven para proteger nuestro intestino de infecciones y ayuda a tener una buena salud digestiva. Su alto contenido en yodo la convierte en una aliada para la salud de la tiroides. 

Información nutricional de la mantequilla

La mantequilla está formada por un 80% de grasa y 20% de agua. Dentro de su composición encontramos los siguientes elementos: 

Composición Gramos por cada 100 g
Calorías 717
Grasas totales 81 g
  • Ácidos grasos saturados
51 g
  • Ácidos grasos trans
3,3 g
Sodio 11 mg
Potasio 24 mg
Hidratos de carbono 0,1
  • Fibra alimentaria 
0
  • Azúcares
0,1
Proteínas 0,9

 

Tipos de mantequilla  

Existen diferentes tipos de mantequilla en función de su proceso de elaboración o los condimentos añadidos durante su producción: la mantequilla tradicional contiene un alto contenido en grasa y es la mantequilla común. La mantequilla clarificada es la más utilizada en la cocina hindú y en ciertas zonas de Asia.

La mantequilla compuesta suele estar condimentada para darle cierto sabor característico. También existe mantequilla sin lactosa perfecta para aquellas personas con intolerancia a la lactosa. 

Consumo actual de la mantequilla

El consumo de mantequilla siempre ha estado influenciado por las recomendaciones sobre si incluir este tipo de alimentos en una alimentación equilibrada y saludable. Hace tiempo la mantequilla fue catalogada como un producto insalubre debido al alto contenido en grasa. Sin embargo, no existen evidencias claras que determinen que todas las grasas naturales son malas, como hemos comentado antes, la mantequilla tiene propiedades beneficiosas para el organismo. 

Como un producto con gran porcentaje en grasa su consumo debe ser moderado, evitando grandes ingestas que perjudiquen la salud, como todas las grasas. 

Cada vez se valora  más el consumo de alimentos naturales en detrimento de los alimentos procesados. Tanto para la mantequilla como la leche de vaca, es importante que la alimentación de estas sea lo más natural posible para que sus productos sean de la mejor calidad posible. 

Una vaca alimentada de pastos y forrajes producirá una leche mucho más rica en nutrientes y vitaminas que permitirá fabricar mantequilla natural y de calidad. 

¿Cuáles son los países con mayor producción de mantequilla?

País Producción anual (toneladas)

Producción por persona anual (Kg)

India 3.797.550 2,841
Estados Unidos de América 845.665 2,58
Pakistán 726.193 3,597
Nueva Zelanda 472.000 96,305
Alemania 441.109 5,331
Francia 405.300 6,023
Federación Rusa 253.000 1,723
Turquía 211.744 2,62
Polonia 181.000 4,709
Irlanda 166.370 34,254

TOP Posts

Relacionados

La investigación y desarrollo en la aplicación de procesos de fermentación avanzados en la fabricación de productos lácteos permite la incorporación de ingredientes funcionales.

El futuro de los lácteos: innovaciones y tendencias

El futuro es una incógnita para todos los sectores productivos ante escenarios de crisis económicas y cambio climático, que amenaza la continuidad de ciertas actividades. Los lácteos deben apostar por innovaciones y sumarse a tendencias.

/
En el mercado se comercializan diferentes tipos de mantequillas, cada una de ellas con características únicas que las hacen adecuadas para diferentes elaboraciones culinarias.

Diferentes tipos de mantequillas y sus usos

La variedad de diferentes tipos de mantequilla se corresponde con factores tan distintos como las tradiciones gastronómicas, la materia prima, las necesidades específicas de recetas y las restricciones dietéticas.

/
La mantequilla solo debe tener un ingrediente, 2 como máximo.

Las 7 mejores marcas de mantequilla del mercado

La mantequilla es uno de los derivados lácteos con mayor presencia en los hogares de España y un producto de gran versatilidad. ¿Cuáles son las mejores?

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)