
El embarazo es sin duda una de las épocas más bonitas en la vida de toda mujer. Sin embargo, durante estos nueves meses son muchas las medidas que hay que tomar para cuidar de la salud del bebé y de la madre, especialmente en el terreno de la alimentación.
Hay ciertos alimentos sobre los que existen muchas dudas y falsos mitos al respecto. Uno de ellos es la mantequilla. ¿Pueden las embarazadas tomar mantequilla? La respuesta es sí. Las mujeres pueden consumir mantequilla durante su embarazo y podrán beneficiarse de muchas de las propiedades y nutrientes de este alimento. Además, los médicos recomiendan llevar una dieta equilibrada, aunque es normal que las madres primerizas tengan miedo acerca de qué alimentos pueden incluir en su dieta. Y de hecho, son muchas las comidas a las que las mujeres embarazadas deben denunciar durante este tiempo, como los alimentos sin pasteurizar y las comidas crudas o poco hechas.
Contenidos
¿Se puede comer mantequilla durante el embarazo?
Efectivamente, las mujeres sí pueden consumir mantequilla durante el embarazo.
La única norma que deben seguir a rajatabla es que todos los productos lácteos que consuman deben estar pasteurizados. ¿Cómo saberlo? Todos los alimentos que se han procesado a temperaturas ultra altas están identificados con la sigla UHT, que proviene del inglés y significa Ultra High Temperature.
Por lo tanto, las embarazadas pueden tomar mantequilla, pero también otros derivados lácteos como yogures, natas o quesos, siempre y cuando no hayan sido fabricados con leche cruda, es decir, con leche que no haya sido pasteurizada (UHT) para eliminar las bacterias dañinas.
¿Qué riesgos tiene consumir mantequilla en el embarazo?
El principal peligro en relación al consumo de mantequilla y otros lácteos durante el embarazo es la infección por Listeria. Este tipo de bacteria, que también está presente en otros alimentos como carnes y pescados, se destruye gracias a la cocción de dichos alimentos a altas temperaturas o a la pasteurización.
La Listeria entraña graves riesgos como pueden ser la infección del feto o el parto prematuro. No obstante, no hay de qué preocuparse siempre que la mantequilla esté pasteurizada y es muy complicado encontrar una mantequilla sin pasteurizar en los supermercados.
¿Qué hacer si has consumido mantequilla sin pasteurizar?
Los efectos negativos por consumir mantequilla y otros alimentos sin pasteurizar son nefastos para el feto, ya que, si estos alimentos estaban contaminados con Listeria, esta bacteria puede llegar a contagiar al feto. De todos modos, no hay por qué alarmarse. En el peor de los casos, de haber consumido un producto sin pasteurizar, el riesgo de contagio de Listeria es realmente bajo.
Lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con su médico, contarle lo sucedido y seguir sus indicaciones. Algunos de los síntomas que provoca la Listeria son fiebre y dolor de cabeza. Así pues, es probable que su médico le obligue llevar un control y le haga volver a ponerse en contacto con él en caso de que algunos de estos signos se hayan manifestado.
En consecuencia, si transcurridos unos días algunos de estos síntomas se manifestara, será necesario recurrir a la realización de un análisis de sangre para precisar si usted ha sido realmente infectada por la bacteria de la Listeria. Y, en el caso de que los análisis muestren un resultado positivo, deberá tomar antibióticos durante el tiempo indicado por su doctor.
Cantidad recomendada de consumo de mantequilla en el embarazo
La cantidad de mantequilla recomendada no debe superar el 10% de las calorías diarias ingeridas. Para verlo de una forma mucho más visual, nos estamos refiriendo a una o dos cucharadas de mantequilla diarias. Por lo que, por ejemplo, desayunar ocasionalmente un par de tostadas con mantequilla resultará beneficioso para las embarazadas y sus fetos, ya que es un alimento altamente nutritivo que ayudará al desarrollo del bebé.
Beneficios de la mantequilla en mujeres embarazadas
A lo largo de los nueve meses de embarazo, los especialistas afirman que una mujer debe acumular en torno a unas 36.000 calorías. Así, las mujeres embarazadas son capaces de alcanzar los 4 kg necesarios para poder amamantar al bebé con una leche sana y nutritiva.
Quién no ha escuchado nunca: “Hay que comer por dos”. Sin duda, esta es una de las frases que las mujeres embarazadas más escuchan. Y es una premisa 100% cierta.
Es aquí donde entran en juego alimentos como la mantequilla, un alimento rico en nutrientes como el calcio. De hecho, la ingesta de mantequilla supone numerosos efectos beneficiosos para todas las mujeres embarazadas. Estos son los principales:
- Es una gran fuente de energía
- Reduce los problemas hormonales gracias a sus ácidos grasos
- Ayuda el desarrollo fetal: Cerebro, músculos, huesos y dientes
- Regula los niveles de colesterol en el cuerpo
- Mejora la salud de la piel (de ahí que se diga que la piel de las mujeres embarazadas luce más radiante)
- Alivia el estrés y la ansiedad por medio de los flavonoides
Vitaminas de la mantequilla en mujeres embarazadas
Asimismo, durante el embarazo es necesario consumir lípidos fáciles de sintetizar por el organismo y la mantequilla, un alimento rico en calcio y que ayuda al bienestar digestivo, es una de las comidas más propicias para dicha tarea. Junto con el calcio, estos son los principales nutrientes presentes en la mantequilla beneficiosos para la salud de la madre y el feto:
- Vitamina A: Micronutriente perfecto para la visión del bebé y el fortalecimiento de su sistema inmunológico.
- Vitamina B: En concreto, altas concentraciones de riboflavina (vitamina B2), niacina (vitamina B3) y vitamina B12, crucial para el desarrollo del feto durante el primer trimestre de embarazo.
- Vitamina E: Perfecta como antioxidante para el sistema inmunitario del bebé, para mejorar la salud de su corazón
- Vitamina K: Necesaria para construir un buen tejido óseo.
- Alto contenido en minerales como calcio y fósforo: Micronutrientes necesarios para la formación de huesos, músculos, dientes y un sistema de coagulación sano. Además, si el feto no recibe la cantidad necesaria de calcio, este se encargará de cogerlo de las reservas de la madre.
- Alta concentración de ácidos grasos como omega-3 y omega-6: Tanto durante el embarazo (por transferencia placentaria) como durante la lactancia, la ingesta de alimentos como la mantequilla que contienen estos ácidos grasos beneficiarán el desarrollo cerebral del feto y ayudará a reducir un posible nacimiento prematuro.
A la hora de elegir entre mantequilla o margarina, la mantequilla debe ser la opción que prevalezca, especialmente para mujeres embarazadas. La razones son sencillas.
Por un lado, la mantequilla es 100% de origen animal, ya que proviene de leche de vaca, y aporta innumerables beneficios y nutrientes a la madre y al bebé que la margarina no puede aportar.
Por otro lado, la margarina se elabora sometiendo grasas vegetales a un proceso de fabricación químico en el que la mayoría de ingredientes se añaden de manera artificial. Esto convierte a la margarina en un producto nada beneficioso para el bienestar de una mujer en estado de embarazo ni para el feto.
En definitiva, las embarazadas sí pueden tomar mantequilla en la cantidad recomendada sin ningún temor y, derivado de este consumo, el feto recibirá un importante aporte de nutrientes y minerales entre los que destaca el calcio, vital para el desarrollo del bebé.