propiedades de la nata

Las propiedades de la nata: ¿Tiene beneficios para la salud?

¿En qué nos puede beneficiar el consumo de nata? Sigue leyendo para conocer sus propiedades y beneficios.

9 noviembre 2021

propiedades de la nata

La nata es un derivado de la leche que adquiere todas las buenas propiedades con la que esta cuenta. Se trata de una grasa de origen animal es muy rica en vitamina A y contiene también vitamina D, además de minerales como el calcio, el zinc, el sodio, el potasio o el fósforo, aunque en menores proporciones que en la leche entera.

Ahora bien, al tratarse de una grasa queda la duda de si se trata de un producto que puede tener algún beneficio para su salud. Vamos a descubrir cómo se puede consumir la nata para que no suponga un problema, sus beneficios y cuáles son las recomendaciones a la hora de utilizarla.

La nata, su valor nutricional y beneficios

Partiendo de la base de que se trata de una grasa, la nata contiene dos tercios de la proteína de referencia de la leche, la caseína, y posee la mitad de lactosa que su materia prima de origen. El calcio, un mineral presente en la leche, se encuentra en la nata en menor proporción, la mitad. Sin embargo, tiene 6 veces más vitamina A que esta.

La nata, al ser una grasa, cuenta con un extraordinario poder calórico, por lo que su consumo ha de hacerse con cautela. Pero puede ser recomendable en situaciones concretas, como en aquellos momentos en los que se necesita una reserva de energía

Teniendo en cuenta que cada persona cuenta con unas características concretas, el consumo diario medio recomendado de nata en adultos es de 10 gramos si se trata de nata líquida y de 20 gramos si es nata montada.

La nata, como grasa, es rica en vitaminas liposolubles y que se encuentran en buena cantidad. Entre ellas, además de la vitamina A, cabe resaltar el buen aporte que hace de vitaminas D, E y K.

Además, la alta presencia de ácidos grasos omega 3 es un factor muy importante, ya que tienen relación con multitud de funciones de nuestro organismo, ayudando a potenciarlas. El ácido butírico, el ácido linoleico conjugado (CLA), ácidos metil-ramificados, y que están relacionados con la actividad biológica, se encuentran con la nata.

¿Quién puede tomar nata?

En principio la nata puede ser consumida por cualquier persona, ya que su aporte vitamínico es muy alto. Ahora bien, la nata es también muy rica en ácidos grasos saturados. Su consumo ha de ser moderado en general, y especialmente en personas que presenten problemas de corazón o tengan tendencia a la obesidad, ya que pueden verse perjudicadas si no realizan un consumo responsable.

La nata montada es un producto que además lleva azúcar, por lo que su uso ha de ser restringido en personas que padezcan diabetes. Sin embargo, el mercado ya provee de muchas soluciones de nata sin azúcar, utilizando otro tipo de edulcorantes que sí son aptos para personas con esta enfermedad.

Respecto a la intolerancia a la lactosa, también es preciso reseñar que existe una gran variedad de natas líquidas y montadas sin lactosa. En todo caso, la cantidad de este azúcar en la nata es la mitad que en la leche entera, por lo que puede que no sea necesario comprar una nata específica sin lactosa. La estándar que se adquiere en el supermercado es perfectamente válida si el nivel de intolerancia a la lactosa no es demasiado alto 

Recomendaciones para las personas con dieta especial

Sabiendo que la nata debe ser consumida con especial moderación por aquellas personas con tendencia a la obesidad, y que padezcan problemas cardíacos, también es importante resaltar otro tipo de cuestiones.

Hay un grupo de especial relevancia a la hora de alimentarse, hablamos de las mujeres embarazadas. El consumo de nata no supone ningún tipo de inconveniente, siempre que se garantice en todos los casos (también cuando se consume en repostería o restaurantes fuera de casa) que es nata pasteurizada o UHT. Hay que tener en cuenta que además de la grasa, las natas montadas tienen azúcar, por lo que su consumo excesivo puede favorecer la diabetes gestacional.  

Para personas que deseen cuidar de manera más especial su dieta y no quieren renunciar a la nata, existen natas ligeras, con menor cantidad de materia grasa, especialmente para cocinar. 

Existen además natas de origen vegetal, elaboradas en su mayor parte con soja, y aunque su textura difiere algo con la nata de origen animal, son una alternativa para personas que no consuman productos de origen animal. Pueden encontrarse en cualquier supermercado, y al incorporar aditivos de uso alimentario, son manejables y se conservan con seguridad a temperatura ambiente. Es decir, si deseamos realizar un postre con nata montada, no es necesario que ésta se encuentre fría.

Como norma general, el consumo de nata no supone ningún riesgo para la salud, pero en el caso de mujeres embarazadas siempre han de optar por la nata pasteurizada o con tratamiento UHT y no es recomendable que la consuman en establecimientos en los que no se garantice este aspecto. 

Si se desea hacer nata casera, es importante emplear leche envasada, como la que se puede encontrar en cualquier supermercado y que esté debidamente tratada.

Es recomendable siempre un consumo responsable, ajustado a las necesidades nutricionales de cada individuo y teniendo en cuenta que los beneficios para la salud que aporta la nata son del mismo rango que los de cualquier lácteo. Combinar el aporte de vitaminas de la nata, junto con otros productos como la leche, yogures o quesos, proporcionarán un efecto muy positivo en nuestra salud.

TOP Posts

Relacionados

Las diferentes marcas de Calidad Pascual contienen lácteos de todo tipo, incluso bebidas vegetales como alternativas.

Calidad Pascual, ¿qué marcas pertenecen al grupo?

El grupo Calidad Pascual es una de las principales empresas lácteas de España. Sin embargo, las ramificaciones internas pueden resultar liosas. Por ello es necesario preguntarse, ¿qué marcas pertenecen a Calidad Pascual?

/
La nata para montar Hacendado figura entre las peores del mercado a nivel nutricional.

Nata para montar Hacendado, ¿cómo es?

Hay una serie de gamas de productos que se mantienen intactos, como si hubiesen encontrado la fórmula ideal y cualquier otra cosa no funcionase. Este es el caso de la nata para montar Hacendado, la única referencia de su tipo en esa marca.

/
La nata para cocinar presenta unas cualidades muy concretas, como el porcentaje de materia grasa.

Nata para cocinar, ¿cuál es la más saludable?

La nata para cocinar es un alimento común, por lo que es recomendable saber si la marca adquirida es buena y saludable o, contrariamente, una mala nata.

/